Morelia, Mich.- La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y la Universidad Michoacana (UMSNH), fueron las entidades con mayor número de observaciones en la revisión de la cuenta pública estatal correspondiente al ejercicio fiscal 2023, así lo informó Baltazar Gaona García, diputado local del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado.
En entrevista luego de que el pleno del Congreso de Michoacán consideró dictaminada la Cuenta Pública 2023 con 32 votos a favor y sin debate, el legislador detalló que la Auditoría Superior de Michoacán llevó a cabo 45 auditorías a dependencias centralizadas, descentralizadas y órganos autónomos, de las cuales surgieron 871 observaciones. De éstas, solo 310 fueron solventadas y quedaron 525 pendientes de aclaración, sin que se precisara monto de recursos observado.

La CEAC fue el organismo descentralizado con mayor número de señalamientos, con 186 observaciones. El legislador atribuyó esta situación a un cambio reciente de titular, lo cual generó una falta de seguimiento a los procesos de auditoría. Las observaciones abarcan desde omisiones documentales hasta fallas en la ejecución de procedimientos, aunque muchas son corregibles, puntualizó.
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas fue la más señalada en este rubro, con 63 observaciones, aunque se destacó que la dependencia gestiona el grueso del presupuesto estatal y ha emprendido numerosas obras de infraestructura.
La UMSNH acumula 33 observaciones no atendidas, principalmente de carácter procedimental y relacionadas con el uso de recursos públicos, por lo que Gaona García subrayó que, al haber recibido recientemente un presupuesto pleno, la universidad está obligada a mejorar su cumplimiento y transparencia en el manejo de los recursos.
El legislador afirmó que, en comparación con años anteriores, el número de observaciones al Gobierno del Estado es bajo. Destacó también la coincidencia entre los informes de la Auditoría Superior de Michoacán y la Auditoría Superior de la Federación, que posicionan a Michoacán como uno de los estados con mayor transparencia financiera.
“El dinero se está aplicando correctamente y vemos avances importantes en infraestructura y pagos puntuales al magisterio y demás personal del gobierno”, sostuvo el diputado.
Sin embargo, recalcó que las observaciones deben ser atendidas en su totalidad y que la Comisión Inspectora dará seguimiento puntual a los casos pendientes.