Con la finalidad de generar un vínculo e interacción con la Iniciativa Privada y la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), firmaron un convenio de colaboración.
El rector de la UVAQ, José Antonio Herrera Jiménez, celebró que con este convenio al menos cerca de 500 alumnos se verán beneficiados, al poder realizar prácticas profesionales y su servicio social en las más de 150 mil empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial del estado.
Aunado a ello, afiliados y familiares del sector empresarial, podrán acceder a becas para programas educativos que ofrece la Universidad.
“Es muy importante en la dinámica social que exista una vinculación entre las diferentes realidades que forman parte de la sociedad. Muchas gracias al sector empresarial por esta vinculación que principalmente es brindar servicio sociales, prácticas profesionales y becas para los socios de estas agrupaciones”.
En su participación, el presidente del CCEEM, Raymundo López Olvera, destacó como uno de sus principales intereses, apoyar a los estudiantes y futuros profesionistas para que logren una formación de calidad y con las herramientas para afrontar con más y mejores posibilidades el mercado laboral.
“Uno de los principales intereses del Consejo Coordinador Empresarial es el acercamiento y el apoyo a todos los jóvenes, lo más importante es que las nuevas generaciones estén preparados para estos cambios, a una nueva visión de vida; tengo la fe bien puesta de que los jóvenes que hoy están en las universidades si los apoyamos, van a ser un mejor Michoacán”.
Ambos sectores, academia y el sector empresarial se dijeron en la mejor disposición de trabajar de la mano para impulsar estas alianzas, en beneficio del desarrollo de la entidad.