La historia nos dice que difícilmente se podrá ganar la batalla al crimen organizado cuando se le ha dejado crecer, menos aún, sin la acción contundente, decidida y frontal de las fuerzas armadas, trágicamente ahora asignadas a otras tareas y estrategias, para nada bélicas ni lesivas contra los criminales y su avasallante arsenal.
En México se estima que el 27% de los trabajadores sufrieron una disminución en sus salarios y que el 26% perdieron sus empleos. La incertidumbre para obtener el sustento diario, agregó un potente estresor a la vida familiar.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se han presentado la semana, el mes y el año más violentos en la historia del país, desde que se contabilizan los asesinatos.
Entre todas las cosas malas y desafortunadas, algo bueno que nos ha dejado esta pandemia, ha sido la relativa concientización sobre la importancia de...
Frente a la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México atraviesa una controversia interna, la propuesta de Reforma Eléctrica. Esta...
Michoacán se sitúa como el noveno estado más violento del país, al registrar 42.8 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, en contraste con apenas 34.5 carpetas de investigación abiertas.
Así que los sindicatos magisteriales deben estar felices, porque pese a que les paguen quincenas y adeudos, no hay exigencia a que cumplan con su responsabilidad, tampoco hay una advertencia de que se les aplicará la ley, no, ellos están en plena libertad de decidir, después de todo, gobiernos federales y estatales van y vienen, prometen y hasta amenazan, pero al final del día, con el magisterio y sus fuerzas básicas, los normalistas, lo que impera es la impunidad.