Tras las medidas anunciadas este lunes por el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, que sugieren el cierre parcial y total de comercios durante las próximas semanas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelia, Alejandro Hernández Torres, calificó como catastróficas dichas restricciones ya que el panorama en materia económica no es el mismo a cuando inició la pandemia, y no hay ahorros que permitan hacerle frente a un nuevo confinamiento.
Indicó que la autoridad estatal debe ser consciente del impacto económico que se generaría en este ramo al disminuir el tiempo de labores en los negocios, por ello, consideró necesario que en las reuniones se tome en cuenta al sector empresarial, ya que el formal es el más afectado no solo con estas medidas sino también con el pago de impuestos y nuevos gravámenes, como el de las bebidas alcohólicas.
“Estas restricciones serían catastróficas para el sector, la situación no es la misma que en marzo y abril, ya se acabaron los ahorros, los préstamos, las condonaciones de los bancos, diferimientos del seguro social terminaron. Esto es un llamado a las autoridades a que nos tomen en cuenta, ya basta, ya no podemos”.
Afirmó que,si la autoridad lo hace para disminuir la movilidad de las personas y evitar aglomeraciones, debería revisar y constatar que los negocios afiliados a la Canirac cumple a cabalidad los lineamientos y no son focos de contagio de la enfermedad.
Por ello, solicitó que por lo menos se les permita mantener el servicio de comida para llevar a través de aplicaciones móviles ya que con estas nuevas medidas también lo tienen prohibido.
El gremio hotelero también se dijo afectado por la pandemia y por la serie de medidas que se han anunciado, señaló la representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, Graciela Patiño al coincidir en que el gobierno debe ser equitativo en la aplicación de las normas, ya que los negocios formalmente establecidos son los que más afectaciones reportan.
“Queremos que cualquier medida que nos vaya a llevar a buen puerto sea consensada, de tal manera que todos ganemos en el sentido de seguridad, de sanidad y lo que no es válido es que haya inequidad, que a unos se nos aplique una normatividad y a otros no”.
De acuerdo a los representantes empresariales, todavía no hay una notificación oficial o decreto sobre el cierre de establecimientos en domingo, sin embargo, esperan ser incluidos en el próximo comité de salud municipal para la toma de decisiones.