Un presupuesto de alrededor de 102 mil millones de pesos que representa “poquito” crecimiento en relación al 2025, podría ejercer el gobierno de Michoacán para el siguiente año, de acuerdo a los primeros cálculos del secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, luego de que se presentó la propuesta de paquete fiscal del gobierno federal para el siguiente año.
El funcionario, explicó no obstante que, de manera inicial, no se presupuesta el convenio U080 que firma el estado con la federación, para que aporte el 35% de la nómina magisterial, por lo que el monto incrementaría en el transcurso del año.
Señaló que para 2025 se aprobó un presupuesto de poco más de 98 mil millones de pesos y podría llegar a los 110 mil millones al término del año.
“Acuérdense que siempre hay uno inicial y luego hay un modificado porque vienen ampliaciones, por ejemplo, todo lo que nos dan de U080, no se presupuesta de inicio, es que es eso, siempre ha sido así, entonces el presupuesto si era de 100 mil se va a 104 mil millones; el año pasado llegamos casi a 110 mil este año cercano a los 110 mil y este 2026 que viene así como yo veo el presupuesto federal, yo calculo que andará en 102 mil millones, la verdad que el crecimiento es muy poquito”.
El titular de Finanzas descartó considerar la cifra un recorte, pero aclaró que un crecimiento de 3 mil o 3 mil 500 millones de pesos “es poco” para las necesidades el estado.
A pregunta expresa aclaró, que esos recursos adicionales “siempre llegan etiquetados”, por lo que aunque la federación envíe un monto mayor al presupuestado inicialmente, no puede destinarse a otro fin.
“No hemos implementado las licuadoras”, aseguró Navarro García, al insistir en que ya quedó atrás la práctica de depositar todos los recursos en una cuenta y de ahí transferirlos a los diferentes rubros.
“Pero luego eso recursos que llegan siempre llegan etiquetados, no es que haya más participaciones, entonces es complejo, los famosos convenios, si llegan más, a lo mejor llegan más para educación, pero no lo puedo gastar en otra cosa que no sea educación, y la verdad que no hemos implementado licuadoras, eso se acabó en Michoacán en esta administración.”
Para 2025, el Congreso del estado aprobó por unanimidad un presupuesto de 98 mil 935 millones de pesos, con recortes en salud, turismo, educación media superior y superior, así como agricultura.
Los recursos representaron un incremento nominal del 3.63 por ciento, pero una disminución real de 1.2% en relación a los poco más de 95 mil millones que se aprobaron para el 2024.