domingo, 10
de agosto 2025
17.5 C
Morelia
domingo, 10
de agosto 2025

Caída de remesas afecta a cerca de 250 mil familias michoacanas: SEMIGRANTE

La Secretaría del Migrante de Michoacán (SEMIGRANTE) reportó una caída del 10% en el monto de remesas que envían los connacionales que radican en el vecino país del Norte al estado entre abril y junio de esta año, por lo que estimó que cerca de 250 mil familias michoacanas han dejado de recibir ese porcentaje del recurso, que destinan en un 70% a la compra de alimentos.

El titular de la dependencia, Antonio Soto Sánchez precisó que la situación es consecuencia principalmente de la caída del empleo en la Unión Americana, que reporta un índice del 4.5%, además de que muchos migrantes michoacanos han dejado de asistir a su centro laboral por temor a ser deportados.

Alertó en la crisis que esto significa, ya que se presenta por primera vez luego de 13 años.

SEMIGRANTES “Abril, mayo y junio, ya confirmado, los tres meses tuvieron una baja del 12.3 abril, del 4.5 mayo y junio 16.2, ya sumando los tres meses te dan digamos una merma o una disminución de Michoacán del menos 10 respecto al año pasado y nacional menos 11, es decir, fue mayor la merma nacional.”

Reportero: “¿La tendencia seguirá igual?”

 SEMIGRANTE: “Mira, tenemos preocupación de que pueda continuar la tendencia negativa, es el primer trimestre negativo que tenemos en 13 años, en 13 años, desde 2012.”

En entrevista, Soto Sánchez anticipó que este martes, el gobierno del estado anunciará un plan de apoyo a las familias de los migrantes, con participación  de la iniciativa privada y la federación.

Precisó que la situación pone en alerta al estado, ya que el 22% de los hogares michoacanos que reciben remesas resultarían afectados por la disminución en los envíos, que destinan los recursos principalmente a la compra de alimentos, ropa y calzado y al pago de servicios como la luz y agua potable.

Señaló que los recursos llegan mayoritariamente a colonias populares, comunidades indígenas y rancherías.

“En el caso de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la mayor cantidad de los recursos, estoy hablando de un 60, 70%, es para alimentos. Dos, para ropa y calzado. Y tres, pagar recibos de luz y de agua potable. (…) Para eso lo usan. Porque estamos hablando de familias, a ver, digamos, seamos muy claros, estamos hablando de familias pobres.”.

El titular de SEMIGRANTE, destacó la importancia que tienen las remesas que envían los connacionales al país, ya que tan solo en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares, es decir, el segundo ingreso más importante para México luego de las manufacturas y los automóviles, incluso superior que la inversión extranjera directa, los ingresos por turismo y el petróleo.  

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Alma Mireya González consolida en Quiroga un gobierno cercano, honesto y con resultados

Quiroga, Michoacán.- En un comunicado se informó que con acciones firmes y resultados tangibles, la presidenta municipal Alma Mireya González Sánchez ha consolidado en...

TENDENCIAS

No destinó Andy López Beltrán recursos públicos a sus viajes; “no somos iguales que la derecha”: Carolina Rangel

Ante las críticas que han desatado a nivel nacional los gastos excesivos y los viajes de algunos legisladores federales morenistas y del propio hijo...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...