El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza, solicitó a los gobiernos federal y estatal garantizar el libre tránsito por el estado de Michoacán, tras resaltar que la obstrucción a las vías férreas genera problemas de desabasto no sólo a nivel nacional sino internacional.
Refirió que, con el crecimiento económico que está generando Estado Unidos, por el orden del 6%, de la misma manera se elevó la demanda de mercancías que viajan desde México, mientras que a la par del bloqueo a los ferrocarriles sólo se puede enviar el 70% de lo que se demanda de insumos.
“Lo que le pedimos a las autoridades es que haya libre tránsito de personas y de mercancías; el tener este bloqueo es una gran limitación que nos impide entregar los productos y por lo mismo retrasa la reactivación económica, es un tema que preocupa en todo el país y toda la región, esperamos que se resuelva pacíficamente y lograr el objetivo de tener libre tránsito”.
Al respecto, el sector empresarial, más allá de las recuperaciones económicas que el bloqueo ha generado, auguran problemas operativos y de inversión para el inicio del año 2022, en tanto las autoridades no resuelvan la falta de pago a los maestros.