Pese a que la Ley General de Educación reconoce a los ayuntamientos como “autoridad educativa”, la secretaria del ramo en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, aclaró que solo el gobierno estatal tiene la facultad para suspender clases, de ahí que se decidió enviar un extrañamiento al alcalde de Coahuayana, Andrés Aguilar Mendoza por determinar esta medida, luego de los hechos violentos del fin de semana.
En entrevista, detalló que platicó directamente con el edil y se le compartió el oficio que ya se había circulado a todos los alcaldes la semana pasada, en el que se insistió en que la suspensión de clases es solo facultad del gobierno del estado.
“Reiteramos que la suspensión de clases es solo facultad de la autoridad estatal, él habló con nosotros y volvimos a circular este oficio que ya habíamos compartido la semana pasada con los alcaldes, ellos tienen algunas atribuciones en materia educativa, como la marca la Ley, pero facultades como suspender clases es exclusiva del gobierno del estado”.
De acuerdo al artículo 4º de la Ley General de Educación, el ayuntamiento de cada municipio es la autoridad educativa municipal, por lo que le corresponde vigilar el cumplimiento de esta norma.
De igual forma, el artículo 101 del mismo marco jurídico: “Todos los planteles educativos, públicos y privados, deben cumplir con las normas de protección civil y de seguridad que emitan las autoridades de los ámbitos federal, local y municipal”.
Además, el artículo 21 de la Constitución Federal señala que la seguridad pública es una función del estado a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios.
Al respecto, la secretaria de Educación aclaró que están claras facultades y atribuciones de cada nivel de autoridad, y los ayuntamientos no tienen facultad para suspender clases.
“Establece muy claro la ley, justo presentamos todas las facultades, son facultades coordinadas de los tres niveles de gobierno; el calendario escolar por ejemplo, es una facultad exclusiva de la federación y las tres autoridades se coordinan en materia educativa, la rectoría de la educación la tiene el gobierno federal, nosotros como gobierno estatal tenemos otras atribuciones y los municipios también”.
La funcionaria consideró que lo importante en esta controversia es que se haga realidad el derecho a la educación, pero en ocasiones por “alguna circunstancia”, incluso motivados por los propios maestros se suspenden las actividades escolares, pero aclaró que en esta caso está resuelto.
Anticipó que buscarán tener una relación cercana con el gobierno municipal y llevar el programa de calzado escolar, para encontrar las soluciones.