viernes, 18
de abril 2025
20.5 C
Morelia
viernes, 18
de abril 2025

Aumento de tasa de referencia afectará la deuda pública de Michoacán: Economista

Luego de que el Banco de México incrementó en medio punto porcentual la tasa de interés de referencia para pasar de 10.5% a 11%, a fin de mantener una inflación baja y estable, el coordinador del Colegio de Economistas de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, señaló que esto representará grandes complicaciones en el desarrollo y crecimiento económico y productivo del estado

En entrevista, precisó que el tema del endeudamiento michoacano, representará un factor de mayor presión para las finanzas públicas de la entidad en cualquiera de los escenarios, lo que podría convertirse en una deuda hasta “impagable”, ya que más allá de una reestructura, las tasas de interés incrementaron sorpresivamente y el monto a pagar será mucho mayor.

En este sentido, advirtió además que, entre lo grave con este escenario, es que la inversión productiva en el estado se verá inhibida, y con ello, su crecimiento económico, por lo que la entidad no contaría con un apalancamiento financiero suficiente.

“Con el moño que le quieras poner, el tema del endeudamiento michoacano, es un factor de presión para las finanzas públicas en cualquiera los escenarios, aquí lo más graves es que para el sector productivo, para las empresas y el propio gobierno, es que esta alza en el costo del dinero, inhibe la inversión productiva, cómo me apalanco financieramente si está muy caro, y eso le repercute al crecimiento económico”.

En este sentido, el analista económico, advirtió una tendencia al alza en las tasas de interés de referencia del Banco de México por lo menos hasta el mes de septiembre, alcanzando hasta los 11.5 puntos porcentuales, lo que sería un “ramalazo” para las finanzas del estado.

“El gobierno negoció para tener oxígeno en sus finanzas, pero le da un ramalazo este incremento y además lo que preocupa es la tendencia, yo avizoro que por lo menos hasta septiembre va a ver un incremento consecutivo en las tasas de referencia del Banco de México, hacia donde apunta, más o menos hacia septiembre en una tasa del 11.5%”.

De acuerdo al experto en economía, sería en el último cuatrimestre cuando el Banco Central probablemente matice o reduzca en baja proporción la tasa de referencia.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Cuatro lesionados, saldo de aparatoso accidente en la autopista Siglo XXI

Ziracuaretiro, Mich.- Un auto particular protagonizó un aparatoso accidente al circular sobre la autopista Siglo XXI, en las inmediaciones del entronque a Uruapan,...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...