Aumentó 70% violencia de género en comunidades indígenas de Michoacán

Alrededor de un 70% aumentó la violencia de género en comunidades indígenas de Michoacán en el último año, informó la fundadora de la organización “Humanas sin Violencia”, Circe López Ríofrío.

Refirió que la incursión del crimen organizado es una situación que inquieta a las comunidades, al señalar que al menos el 60% de los homicidios contra las mujeres están relacionados con los grupos delincuenciales.

“Muchos de los casos si tienen un asunto en donde hay mujeres que si fueron asesinadas por el crimen organizado; yo creo que de los homicidios contra las mujeres me parece que un 60% está en función de este contexto del crimen organizado que no se pueden clasificar como feminicidios”.

Manifestó su preocupación ya que derivado de la pandemia del Covid-19, los casos de violencia aumentaron y ante el presente proceso electoral no descartó que ahora con una mayor participación de las mujeres, sean mayores los casos de violencia política en su contra.

López Ríofrío, destacó que las mujeres están hartas de que los funcionarios no hagan nada y permitan que más mujeres sean asesinadas en la entidad y que sumado a este tipo de acciones, los que generan este tipo de violencia en contra de las féminas, sigan en cargos públicos.

“Estamos hasta la madre de esta situación, a ver si ya se ponen las pilas porque sabemos que en el proceso electoral esto se va a agravar, eso no queremos, no queremos que sean las mujeres las que estén de víctimas ni tampoco que se les deje en un estado de indefensión y haya mucho más riesgo de vulnerabilidad para ellas, que más tenemos que decirles”.

La activista señaló que en pleno 2021, no se han generado las condiciones de seguridad necesaria para frenar los asesinatos de mujeres cometidos principalmente en estas zonas.