Hasta en un 10% aumentó en Michoacán el consumo de drogas en el último año, cuando la región de la Tierra Caliente, concentra la mayoría de casos y requiere con urgencia de atención.

La directora estatal de Servicios de Salud, Belinda Iturbide, detalló que el consumo de marihuana aumentó del 1.2 al 2.1% sobre todo en hombres del 2.2% al 3.5% y en las mujeres del 0.3 al 0.9%, con el 3.5% y mujeres tan sólo en 0.9%.

Agregó que durante el 2020, un total de mil 735 personas fallecieron por el consumo de drogas principalmente de los 20 a 34 años de edad.
“En la más reciente encuesta nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco, se encontró que la prevalencia de cualquier droga aumentó de un 7.8% a un 10.3%. En 2020, mil 735 personas fallecieron teniendo como causa asociada el consumo de sustancias psicoactivas, siento mil 565 hombres y 170 mujeres, acumulando el mayor número de casos entre los 20 a 34 años”
En este sentido, el representante de Educación Básica de la Secretaría de Educación en Michoacán, Ricardo Álvarez, destacó que los jóvenes en edad escolar son uno de los sectores de la población más afectados por las adicciones y se ha convertido en factor de deserción escolar.

Además, indicó que 3 de cada 100 michoacanos presentan algún tipo de adicción.
“En Michoacán al menos 3 de cada 100 personas entre 12 a 65 años consume algún tipo de droga, la población de los 15 a los 19 años es la más propicia al iniciar en el consumo de las drogas ilícitas, lo que nos indica la urgencia de enfocar nuestros esfuerzos hacia ese sector más vulnerable”.
Por esta razón, las autoridades estatales arrancaron con la Jornada Michoacana de Prevención contra las Adicciones “Juntos por la Paz”, que estará operando dentro de los centros de salud, además de ser adoptado también por el IMSS, a fin de disminuir las estadísticas en el estado.