jueves, 24
de julio 2025
15.5 C
Morelia
jueves, 24
de julio 2025

ASM no es subordinada del Congreso y mantiene la fiscalización 2018: Auditor

El auditor Superior de Michoacán, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda señaló que el órgano a su cargo tiene una función técnica y de fiscalización, que no mantiene una relación patrón-empleado con el Congreso del estado y seguirá con el proceso de auditoría a los recursos ejercidos en 2018 por el Poder Legislativo.

En entrevista, sobre la exigencia de su destitución que hizo el hoy ex coordinador de los diputados locales del PAN, Javier Estrada Cárdenas, por fiscalizar los recursos públicos, aseguró que existe un procedimiento legal.

“La auditoría es un órgano técnico del Congreso, no es una subordinación de patrón-empleado, qué quiero decir, que nosotros dependemos del Congreso administrativamente y en algunos aspectos, porque así es la Constitución Federal y la Constitución local y en ningún momento quiere decir que seamos subordinados. Por eso pedíamos la autonomía total de la auditoría para evitar este tipo de situaciones en donde está el dime y direte”.

Luego de que Estrada Cárdenas, reclamó en el audio “poder gastarse su dinero hasta con put..”, el responsable de la Fiscalización estatal, aclaró que los recursos públicos deben destinarse a servicios y a los rubros a los que están presupuestados, ya que, en caso contrario, se configuraría un desvío.

Señaló que sigue en proceso la fiscalización de la cuenta pública del congreso local correspondiente a 2018, donde se hicieron observaciones preliminares por 267 millones 64 mil pesos, y no se entregó la documentación comprobatoria de una serie de prestaciones no contempladas dentro del tabulador de sueldos del Poder Legislativo.
Explicó que luego de que el Congreso no aportó pruebas, sigue la investigación y ahora se solicitará conocer las cuentas bancarias del Legislativo, ya que se tienen denuncias de que se expidieron una serie de cheques que se desconoce quién las cobró.

Aguirre Abellaneda, aseguró que para esto, se firmará un convenio con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que les permitirá acceder a esta información.


“Pasamos a la segunda etapa, que es la investigación y al no aportar pruebas nosotros tenemos que seguir investigando y vamos ahorita, mañana que tengamos la reunión con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y nos regalen su sistema, ya empezamos su proceso de investigación. Vamos a empezar con las cuentas del Congreso”.


El funcionario, señaló que la Auditoría de Michoacán será el primer órgano fiscalizador del país en firmar un convenio de esta naturaleza.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Gobierno estatal no ha tramitado el permiso para el concierto de Carin León: Ayuntamiento Morelia

El secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, informó que están a la espera de que el gobierno del estado les haga llegar la solicitud...

TENDENCIAS

“La Constitución dice 8 es 8; 7.9 no sube a 8”: Yurisha Andrade

Morelia, Mich.-La magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), Yurisha Andrade Morales, reiteró su criterio sobre la necesidad de revisar estrictamente el...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...