domingo, 11
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Arturo Hernández recorre comunidades indígenas para la construcción de la nueva Ley Integral

Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con la finalidad de lograr la aprobación de la nueva Ley Indígena Integral en el próximo período legislativo, el Vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Arturo Hernández Vázquez, estableció un nuevo mecanismo de consulta a los habitantes de los pueblos originarios, para continuar con la construcción de la nueva legislación y lograr una nueva realidad en Michoacán, se informó en un comunicado.

“Hoy por hoy nos damos cuenta la necesidad de dar el reconocimiento a los pueblos originarios, que se plasme en la Constitución, pero que se aplique en la realidad sus derechos, que se otorguen las mismas oportunidades, falta mucho por hacer y este es el principio”, expresó.

Luego de la suspensión de los foros que se tenían previstos para la construcción de la Ley, para no poner en riesgo la salud de los michoacanos, se determinó modificar la mecánica, por lo que, de manera personal, se inició la invitación oficial, para que las más de 33 comunidades indígenas entreguen las opiniones e inquietudes de los michoacanos, para lograr una legislación conjunta que responda a las problemáticas que viven diariamente.

“Modificamos la modalidad para la elaboración de la ley por la contingencia, pero estamos abiertos a recibir sus propuestas, respetando sus usos y costumbres, esta ley es de ellos y para ellos”, indicó.

El diputado local, Arturo Hernández señaló que antes de concluir esta semana se entregará el documento, para que en agosto se concluya con su elaboración, la cual integrará los temas de autodeterminación, usos y costumbres; asignación de recursos; derechos humanos, salud, educación, cultura, artesanías; seguridad pública y la Ley Orgánica Municipal.

Reiteró que la Ley Indígena Integral no es exclusiva de un partido político o un legislador, sino que se espera contar con las voces de quienes, al igual que él, reconocen la deuda histórica que se tiene con los indígenas de Michoacán, quienes lamentablemente son los que más sufren las carencias y rezagos, principalmente en salud, educación, empleo, igualdad y seguridad.

“Lo hemos constatado, por ello está ley considera una participación de manera transversal y es reconocer los mismos derechos y oportunidades que el resto de los municipios de nuestro estado, pero es tiempo de lograr una alianza ciudadana, son nuestro orgullo y no será con dádivas como garanticemos una mejor calidad de vida y una nueva realidad”

Las opiniones se recibirán en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono 436 108 9166.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...