Artesanos piden ser prioridad del gobierno de Michoacán

Con un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a priorizar la atención a los artesanos y garantizarles tanto materia prima como servicios de salud, se llevó a cabo la edición del 53 Concurso estatal de Artesanías de Noche de Muertos en Pátzcuaro.

La presidenta de la Asociación de Artesanos, Emilia Reyes Oseguera, pidió también al alcalde anfitrión no incrementar el costo “de piso” a quienes participan en el tianguis artesanal.

“Gobernador yo le pido que no se olvide de los artesanos y sean una prioridad en su gobierno, los artesanos no tejemos un sistema de ayuda a la salud, se necesita un modelo que proteja dichos aspectos.
Al presidente de Pátzcuaro pedirle que no aumente el costo de piso para instalarnos en este lugar.”

Sin responder las peticiones de manera directa, el mandatario estatal catalogó como un orgullo que artesanos michoacanos hayan ganado el mayor número de premios del certamen nacional convocado por FONART, por lo que consideró que “El Alma de México” no es un slogan.

Señaló que pese a 2 o 3 décadas de globalización, del mercantilismo y de invasión de productos chatarra, los artesanos están de pie.

“Están orgullosamente demostrando la valía que tienen nuestras mujeres artesanas, ya se dijo que 2 de cada 3 artesanos son mujeres. Pero como buen epicentro tenemos que estar constantemente en movimiento, siempre vivos y en acción. Para ello, todo el equipo del gobierno de Michoacán, estamos y estaremos trabajando constantemente para y con las artesanas y los artesanos, tenemos que seguir protegiendo nuestras artesanías, seguirlas salvaguardando de invasiones de productos piratas y falsos”.

En esta ocasión, en el concurso se registraron 2 mil 080 piezas elaboradas por 1 mil 176 artesanos de las cuatro etnias que habitan Michoacán, de las cuales, se premiaron 211 en 15 ramas diferentes, con una bolsa de 845 mil pesos.

El director del Instituto del Artesano, Castor Estrada Robles reconoció que el mayor número de participantes fueron mujeres, que apoyan con el sustento de su hogar.

“Las portadoras de la cultura michoacanas son artesanas”.

Explicó que las ventas de las piezas suman casi 2 millones y medio de pesos que se pagan a los artesanos, cifra que supera las del año pasado.