lunes, 12
de mayo 2025
23.1 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Arrancó la vacunación contra el COVID-19 en México

México se convirtió en el primer país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación contra el COVID-19 este 24 de diciembre. María Irene Ramírez, jefa de enfermería del Hospital “Rubén Leñero”, fue la primera persona en recibir la dosis de la farmacéutica Pfizer, en acto que se transmitió durante la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De manera simultánea, arrancó el proceso en los estados de Querétaro, donde la primera dosis se aplicó a María del Rosario Lora López, enfermera especialista que trabaja en la atención del COVID-19 y en el Estado de México, al doctor Daniel Díaz Domínguez, jefe de asistencia del Hospital Militar de la zona.

López Obrador, garantizó “vacunas para todos los mexicanos” y señaló que su aplicación será universal y gratuita.

“Va a depender sólo de la disponibilidad del medicamento, de la vacuna, porque ya contamos con el presupuesto, con el dinero para la adquisición de todas las dosis que se requieren para vacunar a los mexicanos”.

El presidente de México, consideró que “son pocas las dosis”, ya que se recibieron sólo 3 mil en esta primera entrega, pero también aseguró que es la primera vacuna del mundo y que México es el primer país de América Latina en tenerla.

“Se inicia el proceso de entrega de la vacuna, son pocas dosis pero como aquí lo mencionó Marcelo Ebrard, es la primera vacuna en el mundo; dos, México es el primer país de América Latina en tener esta vacuna y tres, la farmacéutica Pfizer está cumpliendo con el compromiso que se contrató, que se hizo, de iniciar con estas entregas, de conformidad con el programa que así se presenta”.

 

López Obrador, precisó que además se tendrá disponibilidad de vacunas fabricadas por otras farmacéuticas que se van a distribuir en todo país, por lo que en cuando se tenga la seguridad de disponibilidad se va presentará un plan de vacunación para los grupos poblacionales de atención preferente.

“Primero, a los trabajadores de salud, a los que están atendiendo COVID; lo segundo, son los adultos mayores de 65 hacia adelante, empezando con los más ancianos, son los que debemos de proteger, primero en todo el país, es el segundo, el tercero son enfermos crónicos con hipertensión diabetes, y el grupo 4 son maestras y maestros de estados donde haya condiciones para regresar condiciones a clases presenciales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, precisó que a más tardar el martes 29 arribarán al país otras 50 mil dosis del biológico de la empresa Pfizer y para enero serán 1 millón 400 mil, para proteger a las y los trabajadores del sector salud.

Señaló que de manera mensual se tiene programado recibir 34 millones 400 mil vacunas, tan solo de Pfizer a lo largo del siguiente año.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Quiroga se fortalece con la integración de mujeres al programa MUCPAZ

Quiroga, Michoacán, – En una acción firme por impulsar la participación ciudadana con enfoque de género y promover entornos seguros, el municipio de Quiroga...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...