Con la entrega de 5 declaratorias a igual número de productos elaborados en Michoacán, arrancó en Morelia la Bienal oriGIn 2025, como se conoce al Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas (IG), en el que participan expertos de 40 países hasta el próximo 10 de octubre.
El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo señaló que ante la nueva realidad arancelaria y comercial global por la que atraviesa México, la opción es mostrar la altísima calidad de los productos nacionales.

“El objetivo es mandar un mensaje claro, desde que se plantea el tema de “Hecho en México”, que los productos mexicanos tienen una altísima calidad, estamos hablando y lo hemos dicho que México y el mundo vivimos una nueva realidad arancelaria y comercial global, necesitamos un incentivo diferente, y pasa por buscar unos incentivos de identidad tal que reúnan historia, tradición, cultura, para otorgar un valor determinado a un producto”.
Durante la inauguración, el IMPI entregó 5 nuevas declaratorias de indicaciones geográficas protegidas a Los Molcajetes de Piedra de San Nicolás Obispo en Morelia; a las esferas de Tlalpujahua, Jamaica de La Huacana, Pez Blanco del Lago de Pátzcuaro y Guayaba del Oriente de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró que las indicaciones geográficas muestran que es posible conservar el patrimonio cultural de las comunidades y pueblos originarios, mientras impulsan la economía local.

“La protección de las indicaciones geográficas representa mucho más que un sello legal, es un acto de justicia que reconoce el valor comercial, social y económico de nuestras regiones, así como también del compromiso que tenemos en nuestro gobierno con nuestras raíces más profundas y por supuesto con el medio ambiente”
La Bienal OriGIn 2025 se realiza en instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, con la participación de 600 asistentes, entre socios internacionales, organizaciones invitadas y productores, de 16 países invitados, que también montaron exposiciones y venta de los productos protegidos.




