Pátzcuaro, Mich. Con el propósito de fortalecer la voz, el liderazgo y la participación de las mujeres de pueblos originarios en la vida comunitaria y democrática, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) puso en marcha el 5º Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios de Michoacán, un espacio de diálogo, reflexión y propuestas orientadas al ejercicio pleno de sus derechos político-electorales.
Durante la inauguración, el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez destacó que este encuentro es uno de los más relevantes del año, pues además de la organización de elecciones, el Instituto busca construir cultura cívica y democrática. Enfatizó que escuchar y atender la voz de las mujeres indígenas es clave para diseñar estrategias que fortalezcan su participación en la vida pública.

La consejera electoral, Selene Lizbeth González Medina, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos, subrayó que las mujeres de los pueblos originarios son pilares de la memoria y semillas del futuro. Añadió que este encuentro permite reconocerlas como protagonistas en la vida comunitaria y democrática, y reiteró el compromiso del IEM de impulsar acciones afirmativas que garanticen su participación paritaria.
Por su parte, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, celebró que este encuentro se realice en el Pueblo Mágico, al que definió como un espacio de impulso y apoyo constante a las comunidades indígenas. Señaló que las mujeres son pilares de unidad, trabajo y progreso, y enfatizó la importancia de avanzar hacia una igualdad sustantiva.

A su vez, la consejera electoral Silvia Verónica Mauricio Salazar, presidenta de la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas, llamó a que la voz de las mujeres sea el centro de este encuentro y continúe resonando en futuras ediciones. Refrendó su compromiso de trabajar desde la Comisión que encabeza para garantizar plenamente los derechos de las mujeres de pueblos originarios.
En tanto, la directora del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, Erandi de Jesús Díaz Barriga, dio la bienvenida a las participantes, recordando que este recinto histórico y cultural está profundamente ligado a la raíz purépecha. Subrayó que realizar aquí este evento simboliza también un reconocimiento al derecho de las mujeres indígenas a participar en la toma de decisiones y a mantener viva la memoria de sus ancestras.
Finalmente, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, destacó que este encuentro refleja los cambios que están transformando el liderazgo femenino en las comunidades: un liderazgo que no se impone desde arriba, sino que nace desde lo colectivo, lo invisible y lo resistente. Afirmó que las verdaderas transformaciones surgen de los espacios donde las mujeres dialogan, reflexionan y construyen memoria colectiva.