Con el objetivo de incrementar hasta un 10% la producción de granos en la entidad para el 2023 y con ello combatir la carestía, Michoacán arrancó la Campaña Estatal para la Producción de Alimentos, con la que más de 110 mil campesinos y productores se verán beneficiados con cerca de 2 mil 500 millones de pesos en diversos programas que pretenden rehabilitar presas y canales.
Además, se busca fortalecer la producción de semillas con el apoyo del personal de campo para monitorear los cultivos y detectar de manera temprana plagas, deficiencias nutricionales, entre otros factores que ponen en riesgo la siembra.
Durante la firma de convenios para fortalecer dicha Campaña, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que para el próximo año se buscará poner en marcha un proyecto de “cabotaje” marítimo en la franja costera del Pacífico, con el que se pretende fortalecer el movimiento de mercancías locales con los estados que comprenden esta zona y evitar el uso de canales terrestres incrementando costos, tiempo y contaminación.
“A nivel mundial las cadenas de suministro se rompieron y eso genero un alza en los costos de movimientos de cargas alimentarias, y estamos impulsando en el pacífico mexicano la propuesta del cabotaje agroalimentario, es decir, el trasladar alimentos vía marítima, de puerto a puerto”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 10% de la población mundial presenta algún grado de desnutrición, pese a que un tercio de los alimentos producidos en el planeta, terminan en los contenedores de basura.
Tan solo en América Latina, actualmente hay 50 millones de personas con desnutrición y se prevé un aumento de 20 millones de personas que padecerán hambre en los próximos 8 años, por lo que las autoridades estatales, consideraron un reto mayúsculo que atender, por lo que llamaron a unir esfuerzos entre los actores que intervienen en la cadena productiva de alimentos para abatir este problema.