domingo, 11
de mayo 2025
15.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Apuesta UMSNH a vinculación real entre el sector empresarial y estudiantes

 
Morelia, Michoacán.- Apostando a la educación dual para las y los estudiantes nicolaitas, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, firmó un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Morelia, Aramis Sosa Cedeño.
 
Con la presencia de directoras y directores de diversas facultades, así como de integrantes del organismo empresarial, la rectora destacó que este acuerdo permitirá fortalecer la formación de las y los alumnos en materia de prácticas profesionales y servicio social, no solamente del área económico-administrativa, sino de una gran cantidad de carreras.


 
Afirmó que la educación dual es fundamental, al señalar que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la teoría debe de ir acompañada con la práctica, ya que este elemento permite que las y los estudiantes tengan la seguridad y la fortaleza en la toma de decisiones.
 
Precisó que hoy en día el 98 por ciento de la matrícula de las Licenciaturas de la UMSNH, se encuentra estudiando en programas acreditados por organismos externos, y se continuará trabajando en esa ruta.

La rectora enfatizó en la importancia del modelo de la triple hélice y el impacto que se puede generar a través de estos convenios de colaboración.

De igual forma, consideró que además de las actividades que se estarán realizando con este acuerdo, sería enriquecedor para la comunidad estudiantil que las y los integrantes de la Canacintra pudieran compartir sus historias de vida, para motivar a las y los jóvenes.
 
Por su parte, el presidente de Canacintra delegación Morelia, Aramis Sosa Cedeño, manifestó su satisfacción por el convenio signado, tras referir que la Universidad Michoacana tiene representación en el estado, en la sociedad y en la cultura académica.

Precisó que uno de los ejes que tiene la Cámara es poder incidir y crear política industrial, pero para poder crearla refirió que se requiere promover el modelo triple hélice.

“Si desde el sector industrial no podemos transmitir al sector académico las necesidades que tenemos para ser más competitivos de manera local y regional creo que lo que vamos a tener es fuga de talentos”.

Sosa Cedeño apuntó que, es necesario que las y los estudiantes estén muy bien preparados para salir al campo laboral, tras subrayar la importancia de las acreditaciones que tienen las licenciaturas de la UMSNH, que dijo, son cruciales para ser más competitivos en el mercado.

Agregó que este acuerdo permitirá además llevar a cabo procesos de capacitación, vinculación académica y actividades culturales.

Durante el evento, se contó con la presencia de secretarios del gabinete nicolaita, de integrantes de la Canacintra, así como de directores y directoras de diversas facultades de la Universidad Michoacana.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Espinoza Paz hace cantar a las mamás michoacanas

Con un lleno total, morelianas y morelianos vivieron el concierto especial del Día de las Madres a cargo del cantautor mexicano Espinoza Paz. En un...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...