Morelia, Mich.- Con 34 votos a favor, el Pleno del Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, donde se crea el Sistema Estatal de búsqueda que deberá quedar instalado dentro de los treinta días posteriores a la publicación del Decreto.
Asimismo, obliga a la LXXV Legislatura a armonizar la legislación en materia de Declaración Especial de Ausencia dentro de los 180 días siguientes a la fecha en que entre en vigor la ley y en 180 días más, el gobierno estatal deberá emitir el reglamento.
Con la nueva Ley se crea el Sistema Estatal de Búsqueda y se establecen las atribuciones que tendrán las diferentes secretarías, dijo la diputada Brenda Fraga Gutiérrez, quien integró las mesas de trabajo.
Precisó que es una deuda para que se puedan restituir de parte del Estado los derechos que les han sido arrebatados a los familiares y desaparecidos, además del protocolo homologado que permite que exista una inversión importante de estrategias, dinámicas, acciones y presupuesto para la búsqueda de personas en vida que son uno de los argumentos más mencionadas en las mesas de trabajo.
Sumado a que la búsqueda, dijo, va a estar respaldada por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que deben adecuar sus reglamentos internos para atender las búsquedas.
Margarita Pérez López, diputada por el Verde Ecologista (PVEM), una de las principales impulsoras de la nueva Ley, expresó que a más de 5 años de la entrada en vigor de la ley federal, por fin Michoacán se integra A la lista de no más de 15 estados que cuentan con la actuación local en esta materia.
“Una vez que la ley tenga vigencia, exigiremos a las autoridades que actúen con firmeza para combatir esta situación que afecta mucho, que nadie se olvide de este marco legal y su implementación”, expuso.
La legisladora atribuyó esta aprobación a los movimientos liderados por las familias de las personas desaparecidas, y añadió que es un documento sólido que permitirá que las instituciones especializadas en la investigación o búsqueda de personas desaparecidas refuercen su actuar, para que apliquen lo que todo este marco legal ofrece y devolver a todas las personas desaparecidas a sus familias.
La diputada Adriana Hernández Íñiguez, señaló que se necesita presupuesto para que esta ley pueda funcionar, porque de otra manera no tendrá sentido y no servirá de nada.
Durante la aprobación colectivos de familiares de personas desaparecidas gritaron al unísono “esta ley es nuestra”, a la vez que aplaudieron su aprobación.