Morelia, Mich.- En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó la integración de comisiones y comités así como los criterios de evaluación que se aplicarán al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscrito a este organismo, para el periodo 2025-2026.
En lo relativo a las comisiones, se definieron las presidencias e integrantes que funcionarán del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026. Entre ellas se encuentran:
- Organización Electoral, presidida por Claudia Marcela Carreño Mendoza.
- Administración, encabezada por Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León.
- Educación Cívica y Participación Ciudadana, con la presidencia de Carol Berenice Arellano Rangel.
- Vinculación y Servicio Profesional Electoral, presidida por Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León.
- Prerrogativas y Partidos Políticos, a cargo de Selene Lizbeth González Medina.
- Mecanismos de Participación Ciudadana, presidida por Carol Berenice Arellano Rangel.
- Fiscalización, encabezada por Claudia Marcela Carreño Mendoza.
- Atención a Pueblos Indígenas, con la presidencia de Silvia Verónica Mauricio Salazar.
- Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos, presidida por Selene Lizbeth González Medina.
Asimismo, se aprobaron los comités de Transparencia, presidido por Juan Adolfo Montiel Hernández; Editorial, por Selene Lizbeth González Medina; y el Comité de Seguimiento para Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual o Laboral, presidido por Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León.
El Consejo General precisó que, conforme a la normatividad vigente, las representaciones de partidos políticos no podrán participar en las sesiones de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas, en la de Mecanismos de Participación Ciudadana ni en el Comité de Seguimiento para Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual o Laboral, debido a restricciones legales y a la naturaleza interna de estos órganos.
Por otra parte, en sesión extraordinaria urgente, se aprobaron los criterios de evaluación para el ciclo trianual 2025-2028 del SPEN. Dichos lineamientos contemplan parámetros cualitativos y cuantitativos para valorar el cumplimiento de metas, la calidad de las funciones y la profesionalización en materia electoral.
Las evaluaciones se realizarán de forma anual y se integrarán en un promedio trianual. Además, se estableció que los años de mayor carga operativa, correspondientes a procesos electorales, tendrán un peso más alto en la calificación final.