Con el voto en contra de diputados de Morena y 2 del Partido del Trabajo, el Congreso de Michoacán aprobó diversas reformas a la Ley de Hacienda del estado y con ello la creación de 2 nuevos impuestos, así como un incremento promedio del 3% a las cuotas y servicios a cargo del gobierno de Michoacán.
Minutos después de las 3 de la mañana de este 31 de diciembre, 27 diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM y de la Representación Parlamentaria, aprobaron cobrar un impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, así como a los juegos con apuestas y a los premios que ahí se generen.
A nombre de la bancada morenista, sólo la diputada Teresa López Hernández, señaló desde la tribuna legislativa que la creación de nuevos impuestos no puede ser la vía de solucionar los problemas económicos del estado, ya que por el contrario “afecta el bolsillo de los michoacanos”.
Precisó que el Ejecutivo de Michoacán pretende justificarlos como una medida para incrementar los ingresos e inhibir el consumo de bebidas alcohólica, “pero sin acompañarlo del estudio por el que se llega a esa inverosímil conclusión, simplemente se sacó de la manga dicho argumento”.
La legisladora señaló que las cargas tributarias llevarán más bien “a la ilegalidad de la venta y en consecuencia “el adulterio” de estas bebidas, que vienen a ocasionar grandes enfermedades a los seres humanos”.
Más adelante, la diputada del Partido del Trabajo (PT), María Teresa Mora Covarrubias, se manifestó en contra del impuesto a las bebidas alcohólicas, al considerar que el aumento en el costo podría ser un disuasor de su consumo, pero el gobierno de Michoacán “propone una simple recaudación”
“Y así no, mientras no esté justificado con hechos concretos y reales no justificamos una simple recaudación, que no vaya destinado a campañas de sensibilización u otros mecanismos que contribuyan al fin planteado”.
En tanto, la también Petista Brenda Fraga Gutiérrez, señaló que en la legislación estatal no existe un procedimiento claro para el cobro del impuesto a los juegos de apuestas y “tampoco tiene sustento legal en la Ley Federal de Juegos y Sorteos”.
En el caso de las bebidas, se aplicará una tasa de 4.5% sobre el precio final, sin incluir los impuestos al Valor Agregado (IVA), ni Especial Sobre Producción y Servicios (IESPS).
Estarían obligados al pago del impuesto, las personas físicas y morales que realicen la venta final de bebidas con contenido alcohólico (con graduación de 3°G.L hasta 55°G.L. incluyendo el aguardiente y los concentrados con graduación mayor), con excepción de la cerveza, el aguamiel, y productos derivados de su fermentación.
En la iniciativa se precisa que no pagarían este impuesto las bebidas de origen michoacano, como el mezcal, la charanda y el tequila.
En el caso del Impuesto a las erogaciones en juegos con apuesta, se aplicaría una tasa del 10%, mientras que a los premios generados en esta actividad se contemplaría una tasa del 20%, aunque se descontaría la aportación inicial que realice el jugador.
En el caso del resto de cuotas y servicios a cargo del gobierno de Michoacán que se cobran en pesos, registrarán un aumento del 3%, mientras que los que se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA) registrarán cambio de acuerdo al índice de inflación que establezca el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).