Morelia, Michoacán.- Con dos votos en contra y nueve a favor, el Cabildo de Morelia autorizó enviar al Congreso de Michoacán la Cuenta Pública correspondiente a los gastos del Ayuntamiento en el tercer trimestre de 2024.
El primer pronunciamiento fue hecho por la regidora Edna Janette Martínez Nambo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien argumentó que la poca anticipación con que se turnó el dictamen dejó muchas incertidumbres, que desglosó exhaustivamente.
En consecuencia, conminó al Cabildo a valorar la posibilidad de solicitar una auditoría externa, de modo que el ejercicio fiscal 2024 concluya con cuentas claras ante los morelianos.
“Por lo anteriormente expuesto, manifiesto mi voto en contra de este informe trimestral, y los invito a reflexionar sobre la posibilidad de llevar a cabo una auditoría externa, para poder concluir este cierre de año 2024 con la transparencia que merecen los morelianos (…) El que este Honorable Cabildo analice la posibilidad hablaría muy bien de todos sus miembros”.
Por su parte, la regidora Mariana Estefany Orozo Hernández, de Morena, dijo que el dictamen turnado tiene deficiencias, como el hecho de que no se justifica por qué hubo una reducción de 421 mil pesos al presupuesto del Cabildo y una ampliación de 11.2 millones a la Secretaría de Administración.
“Lo único que yo digo es que tenemos que ser congruentes, y no podemos a votar a favor de una Cuenta Pública Trimestral que presenta, así como ésta, muchas otras deficiencias, porque, tanto se redujeron como se ampliaron las Unidades Programáticas Presupuestales, lo manejaron de manera discrecional, y en la fundamentación no viene fundamentado en qué”.
Por su parte el regidor Huber Hugo Servín Chávez, del Partido Acción Nacional (PAN), respondió que las dudas pudieron haber sido despejadas en la comisión de trabajo previa, ante lo que las interpeladas se excusaron con que la propia agenda oficial no lo permitió.
Además, añadieron que la reunión fue convocada con muy poca anticipación, a lo que la síndica municipal, Susan Melissa Vázquez Pérez, replicó, por su parte, que se dieron más de 24 horas para su análisis, es decir, más de lo obligatorio.
Tras un intercambio de posturas a favor y en contra, atípico para lo que ha sucedido en el Cabildo de Morelia en los últimos años, el dictamen fue aprobado por mayoría de votos, por lo que la Cuenta Pública será enviada al Congreso del Estado, mediante la Auditoría Superior de Michoacán (ASM).