lunes, 7
de julio 2025
19.5 C
Morelia
lunes, 7
de julio 2025

Aprobadas las primeras 2 Agrupaciones Políticas de Michoacán; participarán en la elección 2024

Pese a que presentaron credenciales de elector y cedulas firmas por personas que el INE reportó como fallecidas a fin de acreditar los 1 mil 200 asociados que establece la norma para cumplir los requisitos, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el registro de las dos primeras Agrupaciones Políticas Estatales (APE), en la historia del estado.

Tras acreditar los requisitos que establece la Reglamentación en la materia, es decir, oficinas en al menos 20 municipios del estado, presentar sus documentos básicos y tener una denominación distinta a otra agrupación o partido político, el IEM aprobó el registró de las asociaciones:

“Democracia en Libertad Michoacán”, cuya representante legal es Luisa María Calderón Hinojosa, excandidata a la gubernatura del estado por el PAN.

La agrupación acreditó 1 mil 252 asociados y 21 oficinas municipales

“Acción Revolucionaria para la Transformación Social”, que representa Antonio Valencia Medina, tras acreditar 1 mil 451 asociados y  25 oficinas municipales.  

En contraparte, no lograron acreditar los requisitos:

“Acción Política Ciudadana por la Igualdad”, representada por Nuria Gabriela Hernández Abarca, actual titular del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (INMUJERIS), que solo acreditó 1 mil 178 asociados.

“Expresión Social RFM, AC”., representada legalmente por Paricutin Rosas Mendoza, que solo acreditó 1mil 094 personas asociadas

El consejero electoral, Juan Adolfo Montiel Hernández destacó la gravedad de que los solicitantes hayan presentado credenciales de electoral y cédulas ciudadanas firmadas por personas que el INE reportó como fallecidas, por lo que la secretaría del IEM debería dar seguimiento, pero no es motivo para cancelar el proceso de registro.

“Son aquellos donde se presentaron fotocopias de credenciales para votar y cédulas firmadas de personas que el INE reporta que fallecieron, 9 casos en el caso de Democracia en Libertad Michoacán, 58 casos de Acción Política por la Igualdad, 3 de Acción Revolucionaria por la Transformación y 19 de Expresión Social Ricardo Flores Magón”.

Las agrupaciones podrán promover a un partido político o candidato a partir del proceso electoral del 2024, mediante acuerdo con los propios institutos políticos o con una coalición, sin embargo, no podrán recibir ningún financiamiento público.

La consejera electoral, Araceli Gutiérrez Cortés explicó que solo podrán recibir recursos de origen privado.

“El financiamiento a las agrupaciones políticas, debe ser totalmente de origen privado, ya sean aportaciones o cuotas individuales o en especie de sus asociadas o asociados, puede tener aportaciones voluntarias o personales de sus simpatizantes, siempre deben ser personas físicas con residencia en el país y desde luego no pueden ser financiadas por los poderes del estado o dependencias de la administración pública”.

El registro tendrá vigencia a partir del 1 de junio próximo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Concluyó en orden examen Ceneval de ingreso a Normales de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Sin incidentes concluyó la aplicación del examen Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, informó el Instituto de Educación...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...