domingo, 11
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Anuncian Foro sobre Derecho al Autogobierno en Michoacán

Morelia, Michoacán- Con el objetivo de dar voz a las actrices y los actores de estos derechos colectivos, así como trazar una ruta para la construcción de una agenda legislativa para consolidar el ejercicio del autogobierno indígena, distintas comunidades indígenas en ejercicio de su presupuesto directo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado y el Gobierno del Estado de Michoacán organizan el foro “Avances y Retos del Derecho al Autogobierno Indígena en Michoacán. Hacia una Agenda Legislativa”, que se llevará a cabo 19 y 20 de mayo en Casa Michoacán y el Palacio Legislativo, respectivamente.

El Foro tendrá la participación de las autoridades de los Concejos Comunales del Frente por la Autonomía, distintas dependencias estatales como la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), la Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de Gobierno; también acudirán autoridades de organismos autónomos como el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).

En 6 mesas de trabajo, se expondrán las problemáticas, retos y necesidades en torno al acceso efectivo al derecho al autogobierno indígena, los gobiernos comunales a once años de su reconocimiento legal, el desafío de la seguridad comunal, los retos de la administración, transferencia y rendición de cuentas de los gobiernos comunales, la justicia indígena en el marco del autogobierno y la participación de las mujeres en los procesos de autogobierno de las comunidades indígenas.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, la diputada por el Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco, reconoció el trabajo realizado para la organización del Foro por parte del Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado (LAJE) de la UNAM, y desde luego, a las propias autoridades comunales agrupadas en el Frente por la Autonomía. A la vez que comento: “este esfuerzo conjunto es una oportunidad histórica para avanzar en el terreno legislativo; estamos muy entusiasmados porque este Foro significa un paso para plasmar garantías a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en nuestro estado”.

Finalmente, exhortó a las y los diputados del Congreso estatal a comprometerse con la tarea de garantizar el acceso efectivo a este y otros derechos por parte de pueblos y comunidades indígenas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...