El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García atestiguó en el municipio de Sahuayo la presentación de la plataforma G-Commerce, que permitirá que ese ayuntamiento sea el primero del país en digitalizar todas sus compras y crear su padrón de proveedores.
Durante el evento en el que se anunció la implementación de este sistema, el funcionario aclaró que el gobierno de Michoacán carece de esta herramienta, pero consideró positiva su implementación a nivel estatal, al reconocer que las compras se prestan al favoritismo y la discrecionalidad.

“En el tema de compras de los gobiernos, se presta mucho para favoritismos, a que ‘no se registró’, a que ‘híjole no sabía que tu tenías computadoras, etc, entonces esta plataforma le va a dar mucha transparencia Manuel y yo, me voy a robar acá a Paola para que nos vayamos a Michoacán y que implementemos esta plataforma en el estado”.
Navarro García resaltó que desde el inicio de esta administración comenzaron los trabajos para disminuir el uso de efectivo en todas las dependencias y trámites que presta el gobierno de Michoacán, lo que ha permitido no solo hacer más eficiente el servicio al público sino mejorar la recaudación.
Aseguró que al tener 750 puntos de pago disponibles para todos los ciudadanos, en el caso del Impuesto del 3% a la nómina, la recaudación se incrementó de 1mil 600 millones de pesos en 2022 a cerca de 3 mil 800 millones proyectados al cierre del 2025.
El presidente municipal de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez aseguró que la plataforma G-Commerce garantiza procesos de compras públicas más transparentes, eficientes y responsables.

Señaló que se cambiará un sistema de compras de “muchísimos años”, lo que permitirá que el municipio de Sahuayo sea el primero del país en digitalizar sus procesos.
“Tiene un doble objetivo, tanto que el municipio eficiente su gasto, disminuya los tiempos de respuesta y tengamos un análisis real y en tiempo exacto, pero también ponerla al servicio de los comerciantes y empresarios del municipio de Sahuayo, esta plataforma con este doble propósito podrá ser utilizado para que cualquiera de los empresarios o comerciantes de Sahuayo pueda abrir su mercado a cualquier parte del mundo, para que a través de esta plataforma puedan comprar sus productos, revisar y comparar precios en catálogos”.
Con este cambio, Sahuayo será además el segundo gobierno de México en utilizar las plataformas de compras públicas de Glass, luego de la Ciudad de México; de igual formar será el tercero en América Latina, después de Puerto Rico.