Con un llamado a las autoridades de gobierno y seguridad, para que atiendan la violencia que enfrenta el país, ciudadanos salieron a las calles de la capital michoacana, para hacer eco por los hechos violentos cometidos recientemente y por las personas desaparecidas.
El expresidente de la CANACO Morelia, Agustín Rebollar, refirió que la movilización es parte de una convocatoria nacional que se replicó en la capital, en la cual sólo participaron ciudadanos, sin ningún fin político o de organización civil.

“Es una convocatoria por ciudadanos, no liderada por ninguna organización civil ni mucho menos política, comenzamos a preocuparnos mucho más cuando a ustedes los jóvenes lo que les paso en Lagos de Moreno, lo que pasó en Celaya, con los estudiantes de medicina, con lo que pasó en Salvatierra, lo que está pasando en nuestro país, lo que le está pasando a los transportistas, lo que me ha pasado a mi como ciudadano que fui asaltado.”
Luego de que autoridades estatales han revelado que ha disminuido el índice de homicidios dolosos, consideró que pese a las cifras oficiales que se puedan tener, la realidad que enfrentan las madres buscadoras y la sociedad en general es otra.

“Hay una forma sencilla, ellos tienen sus números, pero creo que esas madres buscadoras chequen lo que paso con la diputada buscadora, donde cuántas fosas clandestinas han estado encontrando, cuánta gente realmente desaparecida, yo no vengo a decir lo que es o no es por los números, sino lo que está sintiendo la ciudad y los que están.”
Así mismo, consideró que la sociedad se está acostumbrando a la violencia, aún cuando no es “correcto vivir con miedo”
Vestidos de blanco y algunos con un moño negro, la concentración fue en la Fuente de las Tarascas, de donde con pancarta en mano y con la consigna “Por La Paz México”, los asistentes caminaron por la avenida Francisco I. Madero.

Luego de unos minutos, la movilización arribó a la plaza Melchor Ocampo, en donde guardaron un minuto de silencio, “por todos aquellos que ya no están”
Posteriormente, la ciudadana Elsa Zertuche, manifestó que la población está cansada de “esta política de abrazos y no balazos” que no ha dado resultados, así como del cómo desaparecen “mágicamente” las estadísticas.
Por último, en representación de las familias que tienen a un ser querido desaparecido, Verónica Zamudio, quien busca a su sobrino Emanuel Báez Zamudio, quien fue visto por última vez el 15 de abril de 2023, pidió a la sociedad no ser “indolente” y a las autoridades en seguridad que hagan su trabajo.

“Cuando vemos una marcha decimos están estorbando, no tienen nada que hacer, pero cuando te toca estar en ese papel te das cuenta que hay mucha gente que está sufriendo, por eso nos unimos a estas marchas, le pedimos a la seguridad, a las personas que están a cargo de nosotros cómo representantes, que nos ayuden, que nos escuchen y que hagan su trabajo.

La manifestación finalizó cerca de las 11:40 de la mañana, bajo los acordes del himno nacional mexicano.