Entre el 40 y el 50% del sector del autotransporte en el país y en Michoacán se encuentra en la informalidad, expuso el Colegio de Contadores Públicos de Michoacán (CCPM).
El integrante de la Comisión de Tecnologías Financieras y Emergentes, Benito Gutiérrez Medrano, indicó que son los llamados hombres camión los que en mayor medida están fuera de la formalidad.
Refirió que existe gran número de personas que trabajan de manera independiente, que cobran por sus servicios e ingresan los recursos a una cuenta bancaria, sin reportar a las autoridades fiscales la procedencia de estos recursos.
Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Roberto Carlos Estrada Zavala señaló que México enfrenta una tasa de informalidad por alrededor del 60% de su población económicamente activa (PEA) ocupada, en tanto que el estado se ubica en los primeros sitios a escala nacional en incidencia de este fenómeno.
Refirió que el presidente de la República, le apuesta a la recaudación correcta, pero para ello se tiene que ampliar la base de tributación, tanto en informales como en empresas grandes para que funcione el país.
Finalmente, enfatizó en que los ciudadanos que pagan impuestos, deben exigir la eficiente aplicación de los recursos para que no ocurran situaciones como la de la Autopista Siglo XXI, que demuestra la mala administración gubernamental.