El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, fue calificado en al menos dos ejercicios de aprobación ciudadana durante junio por las encuestadoras Consulta Mitofsky y Demoscopia, que arrojaron resultados completamente opuestos.
En el ranking de los 150 alcaldes de México, realizada por Mitofsky, el funcionario moreliano fue calificado en el lugar 145 y una aprobación del 28.6%, a solo 5 peldaños del último lugar.
Caso contrario, la calificadora Demoscopia lo posicionó en el lugar 25 y una aprobación del 65.8% de 187 ediles de las principales ciudades del país.
A esta última encuesta, Martínez Alcázar se refirió con gusto, al mencionar que estos datos reflejan el trabajo y esfuerzo de su administración.
“Tenemos que reforzar y seguir trabajando. A mí me dio mucho gusto ver esos datos en esa encuesta porque se refleja el trabajo y se refleja el esfuerzo, pero esto es de todos los días. La opinión cambia todos los días y nosotros nos esforzaremos todos los días”.
También afirmó que hay “otras” encuestadoras que tienen un margen de error de +-19 puntos, es decir, demasiado alto, aunque se abstuvo de referir la identidad.
“Hay encuestadoras serias y hay encuestadoras que tienen un modus vivendi distinto al de levantar los sondeos de opinión. Yo no voy a opinar de cada una de ella, pero hay algunas que tienen un margen de error de +-19 puntos porcentuales, yo tengo la experiencia de una de ellas y su margen de error es un poco alto”.
En entrevista colectiva descartó que su administración pelee contra la mala percepción ciudadana, por el contrario, arguyó que el contrincante todos los días son los problemas de la ciudad y darles solución de manera inmediata.