El presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez, negó que se esté cometiendo un ecocidio con las remodelaciones efectuadas en el Lago de Camécuaro, al asegurar que se cuentan con las todas licencias necesarias ante instancias federales y estatales encargadas del medio ambiente.

En rueda de prensa con la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Valdez Pulido, el edil morenista defendió las acciones que se han implementado en el Parque Nacional al precisar que los árboles que se han cortado al interior del parque, no son un ecocidio, sino una sustitución de árboles de Eucalipto y Casuarinas, Ahuehuete y Fresno especies naturales del lago.
Sobre ello precisó que hasta el 1 de septiembre del 2022, se han reforestado 574 árboles, en comparación con los 168 que se han talado.
“En todo esto estamos colaborando en coordinación con la secretaría de medio ambiente, con la SEMARNAT, con la PROFEPA, con la PROAM. Vamos a tener en el nuevo proyecto 2 mil 500 metros cuadrados de concreto, 6 mil 860 menos que hay en el Parque, se va a aumentar la capacidad de captación de la filtración del agua, ¿dónde está el ecocidio? ¿dónde está la destrucción del parque?”.
El alcalde aseguró que se trata de un proyecto para convertir al Lago de Camécuaro en el parque ecológico, educativo y ambiental número uno del país, además de que aseguró que, desde que llegó a la administración, el recurso obtenido de las entradas al lago, es utilizado para campañas de salud (operaciones de labio leporino y cataratas), becas para jóvenes y remodelación del parque.
En este sentido, consideró que las acusaciones sean 100% por temas políticos por parte de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), y el Verde Ecologista de México (PVEM), por lo que hizo un llamado a la oposición a trabajar en proyectos en beneficio de los municipios y del estado, si es que desean tener más posibilidades de ganar las próximas elecciones del 2024.
“Si quieren tener posibilidades para ganar la elección en dos años, se sumen haciendo propuestas correctas y no descalificaciones, que modifiquen su forma de hacer política, que presenten proyectos para mejorar el municipio y el estado”.
Detalló que el Parque Nacional del Lago de Camécuaro se encontraba en condiciones de abandono, árboles quemados, baños clandestinos y exceso de basura en los jardines, por lo que se inició con un proyecto para la recuperación de dicha área natural protegida.
Agregó que se implementará un nuevo reglamento, entre lo destacado, la prohibición de la venta de alcohol, ya que era una de las principales causas de accidentes en el Parque.