martes, 1
de abril 2025

Al menos 20 comunidades indígenas rechazan proceso judicial extraordinario: CSIM

Morelia, Mich.– Ante la falta de representación y el desinterés del Estado en reconocer sus sistemas de justicia tradicionales, al menos 20 comunidades indígenas en Michoacán han decidido no participar en el proceso electoral, según informó Pavel Uliánov Guzmán Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).

Guzmán Macario, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) solo ha consultado a comunidades con autogobierno sobre la instalación de casillas, mientras que en las demás se tomarán decisiones de manera unilateral, al asegurar que las comunidades indígenas han decidido no participar porque no se sienten representadas y consideran que la elección del Poder Judicial no resuelve sus problemas.

“Primero que el INE solo está preguntando si desean instalar casillas o no a los que tienen autogobierno. A los que no tienen autogobierno no les está preguntando y va a instalar de manera unilateral. De estas que no tienen autogobierno, es un total de, o hasta ahorita, 20 comunidades que no van a entrar al tema judicial. No tienen interés y no ven representación o no les preocupa. O no lo representan simplemente el tema judicial”, añadió.

Añadió que las comunidades están más preocupadas por el reconocimiento de sus jueces comunales, un tema que ha sido ignorado. No hay candidatos indígenas y el Poder Judicial sigue sin atender sus demandas.

Ante este escenario, el CSIM prevé una participación extremadamente baja en las comunidades indígenas, estimando que solo entre un 3% y 5% del electorado acudirá a votar, en contraste con el 10% esperado en ciudades y cabeceras municipales.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán reiteró que en el estado existen al menos 200 jueces comunales, los cuales desempeñan un papel clave en la resolución de conflictos dentro de sus comunidades. Sin embargo, denuncian que ni a nivel federal ni estatal se ha reconocido formalmente su labor en la reciente reforma judicial.

Ante la falta de inclusión y la persistente omisión del Estado, las comunidades indígenas de Michoacán han reafirmado su postura de autonomía y autogobierno, priorizando la defensa de sus derechos sobre la participación en un proceso electoral que consideran ajeno a sus necesidades.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Partidos políticos exigen acciones ante desplazamiento forzado en Michoacán

Morelia, Mich.– Ante la crisis de seguridad y el desplazamiento forzado, diputados locales y el dirigente estatal del PRD hicieron un llamado urgente al...

TENDENCIAS

Víctor Manríquez propone reforma para garantizar crecimiento y desarrollo de Pueblos Mágicos de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Para garantizar la protección, promoción y crecimiento de los Pueblos Mágicos en Michoacán, Víctor Manríquez González presentó una reforma a la Ley...

TENDENCIAS

Cambios bruscos de temperatura aumentan infecciones respiratorias en Michoacán

Ante las altas temperaturas de calor que se han registrado recientemente en el estado, se ha presentado un aumento considerable en las infecciones respiratorias,...