viernes, 4
de abril 2025
8.5 C
Morelia
viernes, 4
de abril 2025

Aguacates de huertas ilegales no podrían comercializarse en EEUU: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos de Norteamérica (EUA) en México, Ken Salazar advirtió que una vez que se lograron ubicar de manera precisa las más de 800 huertas ilegales de aguacate que se cultivan en Michoacán, se contempla vetarlas a la comercialización de su producción en el mercado estadounidense.

En conferencia de prensa tras reunirse con el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en próximas semanas se acordarán las medidas que se implementarán, seguro de que “algo tiene que pasar” cuando se viola la norma.

El mandatario michoacano señaló que las imágenes satelitales aportadas por la NASA y del gobierno noruego, permitieron identificar 817 huertas de aguacate ilegales, que se han generado con el cambio de uso de suelo fuera de la norma y, que llevó a Michoacán a perder 30 mil hectáreas boscosas entre 2018 y 2023.

Señaló que ante esta problemática, su administración busca que se incluya una cláusula para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos, de tal manera que el producto que se genera en esas huertas ilegales no podrá comercializarse en el vecino país del norte, lo que desalentará que se deforeste y cambie el uso de suelo en Michoacán.

“Tendrá referencia directa en el guardián forestal, en los que los empaques, de acuerdo a la trazabilidad que tiene el producto de la huerta de aguacate, hasta que llega a la venta de Estados Unidos, tendrá esas 817 huertas vetadas, no podrá exportarse y también estaremos trabajando para que no se pueda comercializar ese aguacate a nivel nacional el aguacate, esto va a generar que se pierda el incentivo para que se siga deforestando y cambiando el uso de suelo, porque no será permitido”.

Además, Ken Salazar recordó que una vez que México se convirtió en el primer socio comercial del vecino país del norte en lugar de China, por primera vez se realiza una estrategia conjunta para proteger los derechos de los trabajadores DE a través del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Más de mil estudiantes participarán en la Clase Nacional de Boxeo: SEE

Morelia, Michoacán.- Michoacán se suma a las acciones para la prevención de adicciones y promoción de la cultura de la paz, como parte del...

TENDENCIAS

IEM asegura que con restricciones se cuida la independencia judicial

Morelia, Mich.– Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aclaró que las restricciones impuestas a los partidos políticos y otros actores...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...