Tras considerar agotado el modelo electoral vigente, el gobernador Silvano Aureoles Conejo entregó a senadores de la República, una propuesta de reformas a diversos marcos jurídicos, para que se otorgue a las instancias judiciales facultades para fiscalizar a los candidatos, incorporar el tipo de terrorismo electoral y que se blinden los derechos de partidos y ciudadanos, para que el voto no pueda ser coaccionado por violencia.
En conferencia de prensa, señaló que las conductas que se detectaron durante los comicios, dejaron claro que el ritual que se lleva a cabo debe modificarse para enfrentar la nueva realidad, en la que la operación criminal fue evidente.
“Les estoy proponiendo a los senadores, una profunda reforma para modificar el modelo electoral, ya se agotó, eso que el ritual está agotado, porque se mueve todo un aparato previo a la jornada electoral para capacitar, seleccionar a los funcionarios de casilla, pero luego la tarde del día anterior se entregan los paquetes al presidente de la casilla y los delincuentes ya saben, se llevaron los paquetes, los tacharon por morena y los regresaron para hacer válida la votación de la casilla”.
Señaló que “el cinismo criminal” llegó al punto de meter los votos sin doblar a las urnas, por lo que de ratificarse los resultados de la elección “Michoacán regresará al narco gobierno”.
Aureoles Conejo, aprovechó para llamar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a “que voten en conciencia” en la impugnación de la elección a la gubernatura de Michoacán.
Les pidió que no sea analizada sólo “la verdad jurídica, sino que se adentren en la problemática, porque es muy difícil cuando te dicen, las pruebas”, cuando las personas que fueron amenazadas tendrían que denunciar, lo que pone en riesgo a las partes.
De manera específica, Aureoles Conejo, propone:
• Reforma para que la Subprocuraduría o Fiscalía Especializada en delincuencia organizada cuente con competencia para investigar los resultados de la fiscalización de los candidatos.
• Adecuación al Código Nacional de Procedimientos Penales para requerir la protección de víctimas, testigos y denunciantes de corrupción y de delincuencia organizada.
• Adecuación al Código de Procedimientos Penales para que las conductas ilícitas denunciadas en los procesos electorales no queden impunes, para esto, deberán ser homologados los plazos del procedimiento penal o garantizar que al momento de investigar y resolver no exista la protección del fuero.
• Incorporar el tipo penal de Terrorismo Electoral cuando el sujeto activo realice una serie de conductas, que aseguró
• En los procesos penales que se siguen en contra de miembros del crimen organizado los indicios de prueba consistentes en audio, video, fotografía o mensaje, tengan un mayor valor probatorio que el que se otorga actualmente.
• Reforma a la Ley de Delitos Electorales para blindar y garantizar los derechos electorales de la sociedad y de los candidatos, para evitar la coacción al voto mediante la violación y la intimidación, acorde con la Ley de Delincuencia Organizada.
• Reforma para que el Ministerio Público, reciba y sustancie denuncias por denuncia criminal, que tenga conocimiento por cualquier medio de comunicación.