Bajo advertencia de radicalizar las acciones de protesta e incluso llevarlas a las inmediaciones de las casas particulares de los funcionarios estatales, el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón afirmó que no exigen dar marcha atrás al pago bancario sino que se deje al ciudadano la libertad de pagar también en efectivo, si así lo desea.
Frente a Casa de Gobierno donde encabezó conferencia de prensa el secretario de Finanzas, Luis Navarro, el dirigente explicó que siguen los problemas con el sistema que implementó esta dependencia, ya que genera retrasos en reconocer los pagos, se “alenta” con el paso de las horas y genera dificultades a los ciudadanos, además de que ha comenzado a desplazar a cerca de 300 sindicalizados.

“Estamos hablando tanto en Morelia como en el interior del estado, alrededor de 300 compañeros que están haciendo esa función. Pero obviamente en algún momento creemos que lo que piensan hacer es cerrar oficinas. Y que pues tenemos el problema de los dobles pagos, que metes tu tarjeta y te hace doble cobro. y luego los contribuyentes nos exigen que nosotros le regresemos su dinero. Nosotros no lo tenemos, está en las cuentas del gobierno”.
El dirigente sindical reprochó que sean los propios trabajadores los que reciban los insultos de los ciudadanos, molestos por las fallas en el sistema, cuando el gobierno estatal podría flexibilizar su posición y permitir que puedan pagar en efectivo.

Recordó que la Ley Monetaria de la República Mexicana establece como obligatorio que oficinas públicas hagan el cobro “en moneda” y consideró increíble que se argumente que los diputados son quienes aprobaron la disposición cuando el Ejecutivo presenta las iniciativas y los legisladores no cambian ni una “coma”.
Llamó también a que se presenten las denuncias ante cualquier acto de corrupción que se detecte y aclaró que los notarios no pagan a los empleados de gobierno sino a sus gestores.
“Yo lo desconozco, pues que presenten su denuncia, que presenten su denuncia, yo siempre lo he dicho, pero los notarios tienen sus gestores, no somos nosotros. Los notarios tienen sus gestores y quien cobra esa cuota son sus gestores, no somos nosotros.”
Advirtió que radicalizarán las acciones de protesta, en caso de que autoridades estatales insistan en no atender sus demandas y cerrarse al diálogo, pero advirtió que las llevarán incluso a las inmediaciones de las casas particulares de los funcionarios.

“Nos enteramos de esta situación, por eso estamos aquí. Y pues si nos enteramos de otra parte, pues iremos a otra parte. Si nos toca salir fuera, iremos fuera a manifestarnos. Y nos manifestaremos en las casas o cerca de las casas de los funcionarios. Yo creo que es un acuerdo que ya tenemos aquí con los representantes sindicales y que no vamos a quitar el dedo del renglón.”
Señaló que además de la protesta que encabezaron en Morelia, este martes tuvieron que suspender el servicio en Ario de Rosales, Pátzcuaro, Coalcomán, Zinapécuaro y Zitácuaro “porque el sistema se cayó”.