Morelia, Mich.– El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán Macario, advirtió que en diversas comunidades originarias del estado están dadas las condiciones para un levantamiento armado, ante el abandono institucional, la inseguridad y la impunidad en casos de violencia contra pueblos indígenas.
Al reconocer que están dadas todas las condiciones para un levantamiento armado, por asesinatos, desapariciones, pobreza, racismo, exclusión, impunidad, el representante del CSIM, dijo que no ha sido contactado por este supuesto grupo armado indígena.
“El trabajo de nosotros no es legitimar o deslegitimar a un movimiento social. Eso lo hace otras instancias como el Estado mexicano. Lo que sí tenemos muy claro es que sí hay condiciones por esta inseguridad, por esta falta de justicia para levantamientos armados. O sea, sí hay problemática en Michoacán porque no se ha podido solucionar. Las comunidades indígenas tienen más de 70 compañeros asesinados o desaparecidos por defender sus territorios, sus bosques, sus derechos colectivos y no han solucionado”, añadió.
Aclaró que el Consejo no tiene conocimiento directo de la existencia del grupo y que hasta el momento ninguna de las más de 70 comunidades que lo integran ha establecido contacto con dicha organización. Sin embargo, reconoció que históricamente los pueblos purépechas han participado en procesos revolucionarios y movimientos de autodefensa.
Además, denunció que el Gobierno del Estado ha incumplido con la instalación de las Bases de Operación Interinstitucionales (BOIs) comprometidas con varias comunidades indígenas, a pesar de estar minutadas y con espacios ya habilitados por los propios habitantes. “Los compañeros ya acondicionaron los espacios, pero hasta el día de hoy no han cumplido. Ese es un gran pendiente en materia de seguridad”, apuntó.
Guzmán Macario lamentó que, mientras el gobierno promueve eventos como las Ferias por la Paz, en las comunidades se sigue esperando el cumplimiento de acuerdos firmados, como la instalación de las BOIS, consideradas clave para enfrentar la violencia y garantizar seguridad en territorios indígenas