Al menos 100 cámaras corporales contempla adquirir el ayuntamiento de Morelia para los inspectores de la Dirección de Vigilancia y Mercados del municipio, para evitar algún tipo de problema ante los enfrentamientos que se han suscitado con ambulantes y personas dentro de los bares de la ciudad, indicó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar.
El edil no quiso adelantar el monto que invertirá para la compra de dichos artefactos, sin embargo, precisó que es fundamental para contar la “otra historia” que viven los trabajadores del municipio.

Comentó que son poco más de 250 los trabajadores que laboran en dichas áreas, por lo que al igual que en el tema de los elementos de la Policía Municipal, se deberán “prestar”, los aparatos electrónicos durante los turnos y de esta manera, podrán defenderse ante instancias como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en caso de alguna queja por abuso de autoridad.
“Vamos por pasos, hoy estamos con la policía de Morelia, necesitamos comprar más cámaras pero son metas que se estarán planteando en el siguiente año; sí está pensado en poner cámaras a los inspectores del centro histórico y a los inspectores que hacen sus recorridos en antros y bares, pero necesitamos tener recursos para poder comprarlas”, dijo.
Señalar que fue el pasado 6 de mayo del 2022, cuando la administración municipal adquirió 300 cámaras corporales de videovigilancia, que tuvieron un costo de 10 millones y medio de pesos, para los 750 (hasta ese entonces) elementos de la policía municipal.
La compra de las cámaras derivó de la recomendación que hizo la CEDH, luego del asesinato del joven Julio César Chagolla Salcedo, “Julín”, el pasado 12 de agosto del 2020 a manos de dos elementos de la corporación de seguridad municipal.