La coordinación Estatal de Protección Civil en Michoacán, en conjunto con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), presentaron el Sistema integral de Información de Riesgos, una base de datos interactiva para conocer las características geográficas de la entidad e identificar desde fallas geológicas, temblores, inundaciones, sequías u otros factores de riesgo.
El jefe del Departamento de Informática de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Édgar Gallegos Medina, expuso a detalle la operatividad del programa, con el que se accederá a datos más actualizados del estado y que permitirá a las autoridades definir un programa de acción ante estas eventualidades.
Por ello, entre los objetivos, dijo, es contar con una base cartográfica única, homologar datos de los municipios, reducir costos tecnológicos y dar más difusión al sistema de información geográfica.
“Disponer de una base cartográfica única sobre riesgos y peligros para todas las dependencias del Gobierno del Estado y los 113 municipio, homologar los principales datos utilizando diccionarios de localidades, municipios, escuelas, etc, y establecer una plataforma tecnológica de concentración y análisis de la información georeferenciada sobre algún riesgo, peligro o amenaza”.
Al navegar por el nuevo sitio, se podrán observar los refugios temporales, áreas de georeferencia, negocios con riesgo de accidentes, centros básicos en caso de desastres, como farmacias y clínicas, jurisdicciones sanitarias, se puede además identificar las sequías por municipios, incendios y peligro por bajas temperaturas.
Para tener esta información se realizó un esfuerzo interinstitucional que, sin embargo, refirió que aún requiere mejoras, como la actualización de los atlas de riesgos municipales, los cuales, solo 22 se encuentran al día, mientras el resto, no se han refrescado desde hace más de dos décadas.
Lo detalles de este nuevo Sistema, se pueden consultar en la página de Internet www.siir.michoacan.gob.mx.