Tras el pronunciamiento público del presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de la Secundaria Popular “Carrillo Puerto” de Morelia, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González anunció que pospondrá la solicitud de orden de desalojo hasta julio, pero no se desistirá del proceso judicial, por el que la institución nicolaita ganó el litigio por la propiedad del inmueble.
En conferencia de prensa, aseguró que “en la mañanera” se proporcionó información errónea al presidente y en consecuencia, le envió un documento para proporcionarle los detalles del caso, al recordar que la denuncia por la posesión del edificio se promovió desde el 2021 cuando aún no asumía la rectoría.
“Enviamos un documento al presidente de la República, a Andrés Manuel López Obrador, para explicar cada uno de lo que ha sucedido en este caso de la secundaria privada, cuándo sucedió, esa petición fue del 2021, yo no todavía no era rectora, pero asumo la rectoría con lo bueno y lo malo, yo no bajaré la mano para defender el patrimonio universitario, pero sí creo que debe manejarse con la verdad la información”.
El documento de 3 cuartillas, también fue enviado a la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján; a la titular de la SEP, Leticia Amaya Ramírez; el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, a quienes informó que la UMSNH tiene escrituras que la acreditan como propietaria del inmueble que ocupa la Secundaria Popular en la calle Melchor Ocampo de Morelia, y que ya se agotó el proceso judicial, a favor de la Casa de Hidalgo, además de precisar que es una institución educativa privada.
La rectora descartó retirar la demanda judicial, al señalar que están a favor de lo que establece la ley y solo aceptaron prorrogar hasta julio la solicitud para que se proceda de nuevo al desalojo, a fin de permitir que alumnos y maestros encuentren un nuevo inmueble.
“Nosotros estamos a favor de lo que la Ley señale y la ley ha sido bastante clara y dio la sentencia a favor de la Universidad Michoacana, nosotros accedimos precisamente a que la siguiente fecha pudiera ser en julio, para dar la oportunidad a que este problema lógicamente, se busque espacio digno para quienes estudien ahí, las niñas, los niños, los profesores, porque la Universidad es el ejemplo y nosotros también tenemos muchas complejidades en el espacio, pero en el afán para solucionar hemos accedido”.
Ávila González consideró una buena opción que el gobierno del estado oferte otro inmueble a la Secundaria Popular, pero aclaró que la Máxima Casa de Estudios no puede intervenir en ese tema.


