martes, 6
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
martes, 6
de mayo 2025

Académicos acusan de opacidad, acoso laboral y sexual a dirigentes del SPUM

Lo miembros del Comité Ejecutivo General Isaura Magaña Martínez, secretaria de Asuntos Académicos y Ricardo González Ávalos, secretario de Prestaciones y Asistencia Social, denunciaron públicamente haber sido inhabilitados de sus cargos de manera ilegal por no participar en acciones irregulares en el manejo de la guardería sindical y de exigir la participación sobre los derechos laborales de las bases.


Ante esta situación, Ricardo González Ávalos, señaló que han sido objeto de agresiones, acoso laboral, violencia moral, discriminación y misoginia.


“Fuimos inhabilitados falsamente del Comité Ejecutivo el 13 de enero de este 2021, a partir de eso vienen una serie de denuncias que hemos presentado en contra del secretario general del sindicato y de 7 miembros que fueron partícipes de esa ilegal, inhabilitación. De ahí viene la justificación de todo esto, donde se marca que hay agresiones y acoso laboral, hay violencia moral, misoginia, discriminación”


En rueda de prensa, acusaron al secretario general del SPUM, Jorge Ávila Rojas de provocar su inhabilitación y de conocer las presuntas agresiones en contra de ellos orquestadas por Román Soria Baltazar, secretario de organización, por lo que se han acercado a los organismos internos del sindicato, a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y al Consejo Estatal para la Prevención y la Discriminación para denunciar esta problemática.


“Sí, es delicado, el secretario general está al tanto de todas estas situaciones y en todo momento disculpó y protegió al secretario de organización, el agremiado Román Soria Baltazar, que también le mencionó a mi mamá que tiene información confidencial y privilegiada del Comité Ejecutivo General, le anunció de nuestra inhabilitación”


Calificaron la problemática como una crisis al interior del SPUM y señalaron la ausencia total de la representación sindical, ya que el sentir de las bases no se transmite ni se busca un acercamiento con la patronal para hacer cumplir su contrato laboral.


“Sentimos que hay una ausencia total de una representación sindical y que los reclamos de ellos (las bases) no son transferidos con la energía y la contundencia que debe ser con la autoridad, porque nosotros cumplimos con nuestras actividades académicas, ellos deben cumplir con lo que está pactado en un contrato”

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Inicia licitación para rehabilitación de la plaza Gertrudis Bocanegra: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) lanzó la convocatoria para la licitación de...

TENDENCIAS

Morena Michoacán procesa de manera interna al menos tres casos de difamación

Morelia, Mich.– El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, dejó en claro que el partido no avala el uso de recursos...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...