viernes, 4
de julio 2025
15.3 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Abre el Ayuntamiento de Morelia la convocatoria para el Cabildo Juvenil 2024

El ayuntamiento de Morelia abrió la convocatoria para que los interesados en participar en el Cabildo Juvenil 2024, octava edición de este ejercicio que, según la encargada de la Dirección del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM), Dayana Díaz Monares, tiene como objetivo promover la participación de estos sectores en la toma de decisiones.

“Este ejercicio es un ejercicio democrático en el que fomentamos el impulso de los jóvenes. Sobre todo, es seleccionar a 15 jóvenes que integren el mismo Cabildo Juvenil, y es una herramienta de participación, diálogo, deliberación, debate entre los mismos jóvenes, y, sobre todo, nos llevamos las inquietudes y principales problemáticas que les afecta a los jóvenes”.

Los requisitos para participar son tener entre 18 y 29 años de edad, haber nacido en Morelia o acreditar la residencia de seis meses o más, y cumplir con los lineamientos para cada uno de los tres modos de participación: por iniciativa de un punto de acuerdo, por propuesta y por proyecto de política pública.

La información se puede consultar en la página www.cabildojuvenil.morelia.gob.mx, la misma a donde se podrá enviar la documentación de las personas interesadas, en caso de que no quieran llevarlas directamente a las oficinas del IJUM, ubicadas en Avenida Periodismo José Tocaven Lavín, número 745.

Luego de la publicación de resultados, que se dará por las redes sociales del Instituto y la dirección electrónica referida, los seleccionados recibirán el 9 de agosto una capacitación para que el 12, puedan desempeñarse como integrantes del Cabildo Juvenil 2024, actividad que les merecerá una remuneración de 6 mil pesos a quienes ocupen las regidurías; 8 mil pesos a sindicatura y secretaría y 10 mil pesos, a quien ocupe la presidencia.

En 2023, fueron recibidos cinco proyectos y propuestas, tres de los cuales fueron finalmente aprobados en el Cabildo de Morelia: uno relacionado al acceso a espacios públicos en el Centro Histórico para personas con discapacidad; otro para mejorar la movilidad en la ciudad y un tercero relacionado con la inclusión de población de comunidades originarias.

Aunque el programa no cuenta con una política de paridad, de los 56 registros que llegaron en la séptima edición, “por casualidad” —comentó Dayana Díaz— la mitad fueron elaboradas por mujeres jóvenes.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...