viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

A impedir que agresores de mujeres sean candidatos, exhorta Miriam Tinoco

En este proceso electoral, los partidos políticos y autoridades están obligadas a cerrar el paso a aspirantes que sean agresores de mujeres y que ejerzan la violencia política por razones de género, así como a impulsar y garantizar la participación en condiciones de igualdad de todas, afirmó la diputada Miriam Tinoco Soto, coordinadora de la Representación Parlamentaria en el Congreso del Estado.

La legisladora recalcó que la batalla contra la violencia debe ser permanente, por lo que se tiene que hacer uso de las herramientas legales con las que se cuenta, para poner un alto y garantizar un proceso electoral de altura.

Resaltó que en el Congreso del Estado se han impulsado diversos mecanismos en contra de la violencia política por razones de género; por lo que ahora existe un andamiaje legal sólido para impedir que ésta se siga perpetuando, de manera que los agresores no permanezcan impunes y dejen de acceder a espacios de representación pública.

Miriam Tinoco recalcó que se debe garantizar condiciones de igualdad en la participación política de las mujeres, tema en el que no puede existir doble discurso o simulación; por ende, “hacer cumplir la Ley es responsabilidad de las autoridades competentes y partidos políticos en este proceso electoral” .

La violencia política, puntualizó, afecta no solamente a la víctima directa, sino también tiene una repercusión en las personas cercanas, principalmente en su familia y círculo afectivo cercano, inhibiendo sus posibilidades de desarrollo.

En el pasado, recordó, las contiendas electorales no han sido precisamente justas, equitativas, accesibles en términos económicos y en un escenario de no discriminación para las mujeres que han decidido participar en ellas.

Es por ello, que en este proceso se debe garantizar su participación y sus derechos, combatiendo y erradicando la violencia política por razones de género.

Hizo mención que la LXXIV Legislatura impulsó y cristalizó un marco legal propicio que da certeza y seguridad a todas aquellas mujeres que deseen participar en los procesos electorales, la cual debe hacerse cumplir.

Miriam Tinoco convocó a velar por la participación política de las mujeres y lograr condiciones de igualdad, tras recordar que actualmente en nuestro país, sólo el 5.4 por ciento de los ayuntamientos están presididos por mujeres;, es decir, de dos mil 440 municipios, sólo en 132 existen presidentas municipales.

Dijo que, si bien existen avances en materia de participación igualitaria, es necesario voltear a ver lo que ocurre en los ayuntamientos y generar acciones para que la arena política municipal deje de ser inequitativa entre mujeres y hombres.

Finalmente, llamó a hacer efectivo el criterio de equidad en la postulación de las candidaturas que los partidos presentan para los ayuntamientos y distintos cargos, y de esta manera incrementar directamente la proporción de mujeres, tras recalcar la responsabilidad de los partidos es obrar con criterios de inclusión y pleno respeto a los derechos políticos de las mujeres.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...