Sin conocer si existe viabilidad técnica o financiera, o si hay condiciones de seguridad y sociales para implementar de nuevo el servicio de transporte ferroviario de pasajeros, diputados federales que integran las comisiones de Infraestructura y de Comunicaciones en el Congreso de la Unión, realizaron en Morelia el Foro “Ferrocarriles para el Transporte de Pasajeros”.
Con los resultados de estas consultas, los legisladores buscan integrar el dictamen de la iniciativa constitucional que envió en febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador, en busca de que se le otorgue la facultad para asignar contratos a empresas estatales o privadas para que presten el servicio de pasajeros, al señalar que actualmente el uso de las vías férreas está reservado al traslado de carga.
El presidente de la comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval Flores reconoció que, de aprobarse la reforma, el Ejecutivo Federal estaría en posibilidad de asignar la concesión a otra empresa privada o una entidad pública si el concesionario no puede prestar el servicio de pasajeros.
El legislador ejemplificó el avance que esto representa con el proyecto del Tren Maya, al considerarlo exitoso y en funcionamiento.
Explicó que de los 23 mil kilómetros de vías férreas que hay en el país, se tienen 18 mil concesionados para el transporte de carga, que se buscan recuperar para el país, pero para ello se requiere dar certeza a los inversionistas mediante la reforma a la Constitución Federal y garantizar el que existan este tipo de concesiones.
Sandoval Flores aclaró que a los legisladores no les toca hacer los estudios de factibilidad ni garantizar las condiciones de seguridad, sino que eso le corresponde a gobierno estatal.
En el caso de Michoacán, el diputado federal petista consideró que se tienen que recuperar muchas vías del tren abandonadas, entre ellas la de Zamora, la Tlalpujahua-Angangueo y la de Apatzingán, que no fueron concesionadas.