Integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) se posicionaron en contra de la represión estudiantil conocida como “El Halconazo” ocurrido el 10 de junio de 1971, para que en la actualidad ni en el estado, ni en el país se repita una masacre.
El consejero universitario representante de las Casas de Estudiante, Luis Rodríguez, pidió la verdad y justicia del suceso donde un grupo paramilitar, disparó contra una manifestación estudiantil un jueves de Corpus Christi.
“Queremos la verdad y justicia sobre los hechos ocurridos ese jueves de Corpus del 71, donde estudiantes de la UNAM salieron a las calles en solidaridad a los compañeros de la Universidad Autónoma de Nuevo León donde había entrado una nueva ley orgánica y un grupo paramilitar a cargo de gobernación reprime esta manifestación”
El representante estudiantil refirió que, como moradores de casa de estudiante, no deben permitir un 10 de junio o un 2 de octubre ante un gobierno que prefiere reprimir a solucionar las demandas.
“Ante cualquier golpe de gobierno, como casa de estudiante y a 50 años de diferencia no queremos que haya más represiones de los movimientos sociales”
Añadió que, en el caso de las Casas de Estudiantes, el presupuesto se ha reducido hasta un 60% debido a la pandemia y lo que calificó como una represión económica por la rectoría.
Sin embargo, dijo que continuarán con las gestiones necesarias para recuperar el presupuesto de 35 Casas de Estudiante, de las cuales 13 pertenecen a la CUL.