A un año de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció en Palacio de Gobierno el Plan de Apoyo a Michoacán, no ha logrado cumplir los 2 principales compromisos que hizo: la federalización de la nómina y el traslado del IMSS a la capital del estado.
El 9 de octubre del 2021, el Ejecutivo Federal arribó a Morelia acompañado por 27 titulares de área federales, desde secretarios, subsecretarios y directores generales.

Había transcurrido poco más de una semana de que Alfredo Ramírez Bedolla rindió protesta al cargo como gobernador de Michoacán, por lo que López Obrador comprometió todo el apoyo del gobierno federal a su administración, y “al pueblo michoacano”.
De hecho, en ese evento al que no se permitió el ingreso de medios de comunicación, AMLO nombró a Ramírez Bedolla su representante y coordinador de todas las acciones del gobierno federal.
En su discurso, el presidente de México informó haber convenido con el gobernador federalizar la nómina del magisterio michoacano, para tener una sola y asegurar que el gobierno de México entregara de manera directa salario y prestaciones a los trabajadores .
“Que se va a federalizar toda la nómina de los maestros michoacanos, y ya no se va a enviar el dinero. Aunque Alfredo es un hombre honesto, muy distinto a otros, de todas maneras, ya no va a haber intermediarios, se le va a entregar de manera directa a la maestra, al maestro su salario, al trabajador de la educación. Ese es el acuerdo que estamos tomando”.
Sin embargo, a la fecha, no se ha logrado concretar este compromiso y hace algunas semanas, el propio López Obrador, reconoció que el proceso de federalización del sistema educativo se detuvo por la pandemia y por la crisis económica nacional.
En el mismo encuentro, el presidente atribuyó al COVID-19 el retraso para concretar la descentralización del IMSS a Morelia y comprometió a más tardar en un año, su director general, Zoé Robledo Aburto ya estaría despachando en la capital michoacana, sin que a la fecha, esto se haya logrado.
“Y lo digo para que se escuche bien, se escuche lejos: no es tener una oficina en Morelia y seguir despachando en la Ciudad de México, no, es tener la sede del Seguro Social en Morelia.(…) Entonces vamos a que ya el año próximo esté aquí en Morelia el Seguro Social, el Instituto del Seguro Social”.
Y aunque ese 9 de octubre, López Obrador aseguró que ya no existía “nada” que le impidiera visitar libremente Michoacán, desde el arranque de la administración de Alfredo Ramírez, solo se tiene registro de su presencia en el estado en 2 ocasiones:
El 3 de diciembre del 2021 para encabezar la reunión de seguridad, luego su tradicional conferencia de prensa “mañanera” y más tarde, inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en Zitácuaro.
El 15 de julio del 2022, cuando realizó una supervisión en privado a la planta de Fertinal en Lázaro Cárdenas.