jueves, 27
de noviembre 2025
23.5 C
Morelia
jueves, 27
de noviembre 2025

Aprueba Congreso de Michoacán 50 Leyes de Ingresos municipales para 2026

El diputado local del Partido del Trabajo e integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Michoacán, Baltazar Gaona García, informó que, en términos generales, los municipios realizaron actualizaciones inflacionarias que oscilan entre el 3% y el 10%, principalmente en conceptos como licencias, venta de bebidas alcohólicas, permisos para eventos y otros derechos locales.

El Congreso aprobó un paquete de 50 Leyes de Ingresos municipales, que fueron trabajadas durante más de un mes al interior de la comisión, en este sentido aclaró que ningún cobro supera ese rango, salvo casos específicos relacionados con el suministro de agua potable.

Municipios como Morelia y Tarímbaro que aún no han sido aprobadas aplicarán aumentos del 10% en agua, mientras que otros presentan ajustes entre el 5% y el 15%, dependiendo de la magnitud de sus proyectos hidráulicos. Algunos, como Cuitzeo, realizaron incrementos mínimos del 3%, y algunos más mantuvieron sus tarifas sin cambios.

En el caso del Derecho de Alumbrado Público (DAP), el incremento es menor al 4%, lo que representa variaciones mínimas para los ciudadanos. “Si alguien pagaba 30 pesos, ahora pagará 31 o 32 pesos mensuales”, explicó el legislador.

Sin embargo, señaló que el punto más sensible es el del agua potable, debido a la crisis hídrica que enfrenta Michoacán. Tras reuniones con la Conagua y el CEAC, se estableció que diversos municipios requieren nuevas instalaciones y sustitución de tuberías para evitar fugas, lo que justifica incrementos mayores.

Gaona destacó que, en el caso de Morelia, se eliminó un capítulo que permitía al ayuntamiento cobrar por la presencia de policías municipales en eventos privados o masivos, con tarifas que llegaban hasta 25 mil pesos por elemento.

El legislador señaló que la policía municipal debe estar enfocada en proteger a la ciudadanía, mientras que la Policía Auxiliar es la instancia responsable de brindar seguridad a instituciones privadas, conciertos, partidos de fútbol y otro tipo de eventos.

“Era un error retirar elementos de seguridad pública de las calles para asignarlos a eventos privados. Para eso existe la Policía Auxiliar”, afirmó.

Todas las leyes municipales deberán votarse a más tardar el 31 de diciembre.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Productores agrícolas de Michoacán advierten que mantendrán bloqueos

Morelia, Michoacán.— Productores del campo agrupados en el Colectivo por Michoacán, confirmaron que mantendrán los bloqueos carreteros en diversas regiones del estado hasta que...

TENDENCIAS

Protesta de campesinos no es política, es por hartazgo y miseria: Carlos Quintana

Sobre las protestas de campesinos y transportistas que mantienen por segundo día consecutivo el bloqueo en carreteras, el dirigente del PAN, Carlos Quintana Martínez...

TENDENCIAS

Trasladan a “El Licenciado” al penal del Altiplano, la audiencia está programada para este viernes

Morelia, Mich.- Bajo un fuerte dispositivo de seguridad Jorge Armando N., alias "El Licenciado", presunto autor intelectual del homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez,...