Con la consigna de que en Michoacán es tiempo de mujeres, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la puesta en marcha del programa Espazio Libre y la presentación de la campaña “No le debo sexo a nadie”, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Precisó que con dicho programa se pretende que cerca de 1 mil espacios sean certificados como libres de hostigamiento o violencia sexual, física o psicológica.

“Hoy en Michoacán es tiempo de mujeres, es tiempo de mujeres. Y lo vuelvo a repetir y a señalar, porque no es eslogan político, pero seré el último gobernador hombre en Michoacán y seguramente vendrán las mujeres a luchar por sus derechos democráticos y a demostrar lo que son y lo que tienen”, afirmó.
Ante un auditorio formado por mujeres de todos los sectores, el mandatario firmó un convenio con el Congreso y el Poder Judicial del estado que, de esta manera se comprometen a generar entornos laborales libres de condicionamiento y violencia de género, mientras que con la campaña “No le debo sexo a nadie”, pretenden combatir todo tipo de hostigamiento sexual en el ámbito laboral.
En ausencia del Fiscal Carlos Torres Piña, el gobernador le hizo un llamado:
“Para eso requerimos la Fiscalía General de Justicia del Estado en términos de cero violencia contra las mujeres, al igual que el compromiso que hoy signó el Supremo Tribunal de Justicia del Estado para impartir justicia con calidad y con visión de género. A quienes hoy se suman a este esfuerzo, gracias. Su compromiso fortalece convicciones de que la violencia no es parte del trabajo”.
El titular del Ejecutivo llamó además a cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la agresividad, que denotó, existe en su contra, por ser la primera mujer que ocupa este espacio en el país.

A ello, se sumó la secretaria de la Mujer del estado, Alejandra Anguiano González, quien culpó a los grupos de ultraderecha de intentar deslegitimizar a la mandataria, en una actitud meramente marchista.
“Lo que vemos hoy es una oleada de agresiones políticas, simbólicas y mediáticas, que intentan deslegitimizar su autoridad simplemente por ser mujer y este país debe llamarlo por su nombre: machismo. No es la primera vez que ocurre y probablemente no será la última, porque cada vez que una mujer avance hacia los espacios de decisión, hay quienes sienten que su viejo orden se desmorona, y sí se va desmoronando y ese derrumbe apenas comienza.”
En relación al programa, la funcionaria explicó que se pretende que cada espacio donde la mujer trabaja se garantice un entorno libre de acoso, hostigamiento y violencia sexual, física y psicológica, ya que a nivel nacional 45 de cada 100 mexicanas son económicamente activas.
Señaló que para que una institución o establecimiento obtenga la insignia, tendrá que comprometerse a capacitar al 80% de su personal en materia de género, en la creación de protocolos de actuación y mecanismos de atención a las violencias contra las mujeres.


