Productores y campesinos de Michoacán se sumarán este lunes al Paro Nacional por el rescate del campo, que realizarán junto con transportistas en al menos 20 estados del país.

Uno de los representantes explicó que tomarán por tiempo indefinido las casetas de Panindícuaro, Zinapécuaro y Ecuandureo a partir de cerca de las 11:00 horas, por lo que llamaron a los automovilistas y camiones de carga que transitan por la zona a tomar las previsiones necesarias, para evitar ser afectados.
“No nos dejan otra alternativa”, advirtió, al señalar que tras el bloqueo con tractores, consensarán si se permite el paso intermitente, pero por lo pronto el consenso es que sea bloqueo total.

Precisó que también se hizo el llamado para que las trilladoras no salgan al campo y a que no se compre diésel, así como a que bodegueros y acaparadores tampoco reciban el producto.
El dirigente campesino, que pidió reservar su identidad por temor a represalias, explicó que desde el movimiento que llevaron a cabo del 26 al 28 de octubre, se ha recrudecido la problemática, ya que industriales han optado por comprar el grano en el extranjero y a nivel nacional se paga por debajo de los 5 mil 200 pesos la tonelada.
Denunció que pese al compromiso de la administración estatal y la federación de agilizar los trámites para entregarles el apoyo acordado de 950 pesos por tonelada, los productores han enfrentando una serie de dificultades.
Señaló que muchos incluso han recurrido a intermediarios que les cobran hasta 250 pesos por tonelada para ayudarles en la gestión, lo que les ha afectado en su ingreso.
“Estamos entregando maíz a los prestadores de servicio, a los bodegueros, de ahí los están entregando sin precio; empezó el precio a 6 mil pesos (tonelada) y se ha ido bajando, en algunos lugares se ofrece 5 mil pesos y en otros lugares bajó hasta 5 mil pesos la tonelada”.

El dirigente de la Unión Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa anunció que este sector también paralizará actividades este lunes, en demanda de que cesen las extorsiones y la falta de documentación que enfrentan de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Somos la vertebra de la economía del país, tengo de seguridad, se los digo con firmeza, que ellos nos tienen que buscar, para buscar la solución a los problemas que nos aquejan a nosotros que es la inseguridad, la extorsión en los 32 estados del país, de los cuales, también sufrimos la falta de documentos de la Secretaría de Infraestructura, como es la licencia, desde dos sexenios para acá, no nos dan licencia plastificada, no nos dan ni papeletas, ni placas, no hay. La postura es que nos vamos a la movilización el día 24”.
En el caso de Zinapécuaro, el movimiento iniciará en el crucero de La Trasquila, cerca de Araró, de donde se trasladarán hasta la caseta de Zinapécuaro.


