Las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado dejaron abierta la posibilidad de que la Ley de Ingresos de Morelia pueda modificarse, siempre y cuando el Ayuntamiento cumpla con los requisitos y lineamientos solicitados respecto al uso del Palacio Municipal y la Policía.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Alfredo Anaya Orozco, reiteró que el Congreso no está cerrado a revisar nuevamente las propuestas municipales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
En este punto, señaló las razones del rechazo inicial: “Lo que se expuso es que, en un dado caso, nos mande todos estos requerimientos que solicitamos y podemos analizar la aprobación. No estamos cerrados, seremos muy responsables en este análisis y, sobre todo, en la preservación del Palacio Municipal”, afirmó.
Anaya recordó que cualquier nuevo cobro o ampliación de ingresos debe ser autorizado por el Congreso del estado, mientras que el Cabildo únicamente puede modificar reglas y lineamientos internos, pero no establecer tarifas o cuotas nuevas sin aprobación legislativa.
La presidenta de las comisiones unidas Giuliana Bugarinni Torres, explicó que cualquier municipio, incluida la capital, tiene derecho a enviar alcances o ajustes a su Ley de Ingresos si cumple con los requisitos. “Todos los municipios tienen esta posibilidad… en específico en este caso nos parecía muy oportuno, por un tema de transparencia, que vinieran todos los lineamientos previos”, afirmó.
Indicó que el Congreso primero debe verificar la existencia de estos reglamentos antes de valorar el uso del Palacio Municipal para eventos.
“Primero que existan estos lineamientos… y claro que estamos en la disposición de revisar, ayudar y colaborar, más si es un beneficio para las y los morelianos”.
El diputado Juan Pablo Celis Silva, integrante de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que aunque votó a favor de las propuestas del alcalde, la decisión final corresponde a la mayoría. “Yo soy oposición, pero también hay que reconocer… cuando un edificio como el Palacio Municipal, si se le va a destinar recursos para su embellecimiento y si es para un tema cultural, pues de mi parte yo doy el voto de confianza”, expresó.
Precisó que la negativa no debe interpretarse como una acción política: “No lo veo así… es momento de que todos ajustemos el cinturón y no cargarle todo al contribuyente”.
Por su parte, la diputada del PVEM, Sandra Arreola Ruíz también integrante de la Comisión de Presupuesto, subrayó que el tema central es garantizar claridad en el uso de un edificio considerado patrimonio de la humanidad.
“Queremos tener certeza… que se use efectivamente para temas culturales y que los lineamientos estén bien regulados”, dijo.
Confirmó que, incluso después de aprobada la ley, el Cabildo puede enviar reformas o modificaciones: “Aún cuando esté aprobada en pleno, puede mandar después una reforma a su Ley de Ingresos… sí se puede”.


