Con un monto de presupuesto por 107 mil 884 millones de pesos, que representa un aumento de 9% en relación a los 98 mil 935 millones aprobados para 2025, el secretario estatal de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, entregó al Congreso de Michoacán, la propuesta de paquete fiscal del gobierno de Michoacán para 2026.
Junto con el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, el responsable de la política financiera aclaró que las prioridades de la administración estatal para el siguiente año será la educación, la seguridad, la infraestructura e incluso el deporte.
Aclaró que la integración del presupuesto fue el “más cómodo” de la administración estatal, ya que no enfrentan la dificultad de las obras multianuales, además de que lograron incrementar la aportación estatal, que es superior al 9% mientras el resto es federal.
“En el 2026 vienen muy fortalecidas la Secretaría de Educación, la Universidad Michoacana trae un incremento superior al 9%, los subsistemas traen aumentos del 20-30’% para que ningún subsistema tenga problemas en el pago de sus quincenas, bonos, prestaciones, viene fortalecido también el tema social, van a ver como en las diferentes áreas que atienden este sector, vienen fortalecidas; vienen fortalecida también la infraestructura educativa y la deportiva, vienen becas para el deporte y en el tema de seguridad, van a ver reflejado un incremento en las diferentes áreas, desde la Secretaría de Seguridad Pública, desde la Fiscalía General del Estado, el mismo Poder Judicial, porque todo engloba a esta problemática”.
Navarro García consideró que la infraestructura “será el gran legado de este gobierno”, al referir las condiciones en que dejará las obras multianuales
“El compromiso siempre se dijo “las vamos a dejar pagadas y terminadas”, y las que se terminaron en el 25, en el 24 y algunas en el 23, con mantenimiento para que se conserven hasta el último día de este gobierno”.
Aseguró que el presupuesto que se entrega “es el bueno”, al señalar que no habrá cambios y que los integrantes de la administración estatal tienen plena disposición para acudir y responder cualquier duda.
En entrevista, expuso algunas de los principales incrementos, en el caso de la Fiscalía General del estado (FGE), aseguró que tiene un aumento de 200 millones de pesos; el Poder Judicial del estado rebasará los 2 mil millones, mientras la Secretaría de Seguridad dispondrá de más de 5 mil millones.
Precisó que prácticamente todas las dependencias del sector educativo registrarán aumentos de entre el 12 y 15%, además de rechazar que existan áreas con recortes.
“Áreas con reducción no, te puedo decir que las que menos traen pueden traer un 2-4% de crecimiento. Por ejemplo, Finanzas, trae un crecimiento de un 4-5% que es muy menor. Desarrollo económico trae un crecimiento también de un 5%. por ciento el turismo trae un proceso muy similar al del 2025 el más aumento es educación y seguridad pública”.
En el caso de Seguridad Pública, aclaró que en 2025 se le asignaron 4 mi 647 millones de pesos, pero debía cubrir varias sentencias y para 2026 ya no tendrá ese problema por lo que podrá ejercer el monto total.


