El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, informó que el organismo continúa cerrando cifras para la integración de su presupuesto, aunque reconoció que persisten dudas sobre diversos componentes que dependen de definiciones externas, como el monto final de prerrogativas, el alcance de la reforma electoral y las funciones que mantendrá el propio Instituto.
Señaló que no se prevén incrementos significativos, salvo los ajustes naturales por inflación, y calificó el presupuesto como “muy cercano al de este año”. Recordó que en 2024 el monto total fue de 475 millones de pesos, incluyendo prerrogativas.
Explicó que parte del aumento proyectado corresponde al crecimiento de las prerrogativas por el factor UMA, pero reconoció que el monto exacto aún está en revisión. También mencionó que el presupuesto anterior se modificó luego de que no se asignaran recursos para la Elección Judicial y posteriormente se incorporaran, lo cual generó variaciones en el total.
Al hablar del presupuesto destinado al proceso electoral, indicó que aún está pendiente de definirse, debido a la incertidumbre sobre si habrá o no elección Judicial, si se concretará la Reforma Electoral o incluso qué sucederá con la estructura del propio Instituto. Señaló que, ante ese escenario, el IEM planea “encapsular” esa parte del gasto y definirlo hasta mediados de 2026, con la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal en caso de ser necesario.
El presidente del IEM confirmó que para el próximo año podría requerirse una ampliación mínima de personal, alrededor de 30 plazas, especialmente en áreas estratégicas como informática, debido a que el desarrollo de sistemas electorales requiere meses de anticipación. Actualmente, el Instituto cuenta con aproximadamente 150 trabajadores.
Hurtado Gómez añadió que, si se mantiene la estructura vigente, el IEM deberá instalar 116 oficinas de comités municipales y distritales, lo cual implicará gastos en arrendamiento y habilitación de espacios hacia finales del próximo año.
También reconoció que podría ser útil adelantar licitaciones para reducir costos y asegurar tiempos de entrega, aunque esto dependerá de la disponibilidad presupuestal.


